10 enero, 2021
Chile se sube a la marea verde: el Congreso debatirá la despenalización del aborto
Desde el próximo miércoles, la Comisión de Mujer y Equidad de Género abordará en la Cámara de Diputados y Diputadas un proyecto de ley para lograr la despenalización de la interrupción del embarazo.

Este miércoles 13 de enero, el Congreso chileno dará un importante paso en el camino de la marea verde feminista: desde ese día, la Comisión de Mujer y Equidad de Género abordará en la Cámara de Diputados y Diputadas la despenalización del aborto hasta la semana 14 de gestación. “La marea verde de Argentina nos irradió a todas”, dijo a LatFem Camila Maturana, de la Corporación Humanas, la organización feminista que presentó el proyeto ante el Congreso en el año 2018.
El panorama chileno actual en relación al aborto es similar al de la Argentina antes de que se apruebe la ley. Desde el año 2017, la interrupción del embarazo está despenalizada parcialmente, contemplando tres causales: embarazos producto de violaciones, riesgo para la vida de la persona gestante, e inviabilidad del feto.
El nuevo proyecto que se discutirá en el Parlamento -si bien no trata la legalización de la práctica- busca la despenalización completa. De esta forma, se modificaría un artículo del Código Penal, por lo que las sanciones por abortar se aplicarían únicamente después de la semana 14 de gestación.
“La aprobación de las causales en 2017 fue un hito importante porque permitió salir de la criminalización total pero sigue siendo limitada porque restringe la posibilidad de acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales muy limitadas”, agregó Maturana. Además, declaró: “La ley consagra el derecho a la objeción de conciencia institucional. Lo esperado es que se regule frente a la decisión autónoma pero no en las causales”.
Por otro lado, Catalina Martínez Coral, directora regional Centro de Derechos Reproductivos (CDR) -también en diálogo con LatFem– dijo: “Esperamos que la aprobación del aborto legal y seguro en Argentina se convierta en un impulso para América Latina y el Caribe, esta todavía es la región del mundo más restrictiva en cuanto al para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo. Seis países todavía lo prohíben sin excepción. Eso causa América Latina sea la única región del mundo donde los embarazos en menores de 14 años siguen aumentando y también se registren la mayor cantidad de muertes relacionadas con abortos en condiciones inseguras”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.