28 diciembre, 2020
En CABA despidieron trabajadores de un programa para personas en situación de calle
Se trata del Programa de Acompañamiento Social Integral (PASI). Los trabajadores denuncian que el Ejecutivo porteño pretende avanzar en el vaciamiento del mismo.

“El 23 de Diciembre, un día antes de Navidad, fuimos despedidos 15 trabajadores (del PASI). Somos trabajadores esenciales, aunque contratados precariamente, con sueldos miserables por debajo de la línea de pobreza y sin reconocimiento por las tareas desempeñadas en este contexto de pandemia”, dice un comunicado emitido por 15 trabajadores despedidos del Programa de Acompañamiento Social Integral (PASI) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
A su vez, explicaron que quienes no fueron desvinculados serían reubicados en otras áreas del ministerio, lo que “evidencia” -dijeron- que “el objetivo es el vaciamiento del programa”, denunciaron. El mismo -que pertenece a la cartera porteña de Desarrollo Humano y Hábitat cuya titular es María Migliore- ya lleva 24 despidos.
«Acompañamos a más de 1.000 familias en situación de vulnerabilidad social, emergencia habitacional y sanitaria, y con riesgo inminente de quedar NUEVAMENTE en situación de calle, en su mayoría mujeres solas, desocupadas y con hijxs a cargo, excluídxs del sistema de salud y expulsadxs del sistema educativo», relataron. «Trabajamos diariamente para revertir estas situaciones que tras haber atravesado la crisis sanitaria por Covid-19 sin precedentes, han empeorado sus condiciones de vida. Son 1.000 familias con diferentes problemáticas que quedan a la deriva, sin acompañamiento ni contención», explicaron.
“Bajo la figura de la no renovación del contrato, despidieron a 24 de sus 39 trabajadores”, precisó Mabel Rella, trabajadora social y una de las desvinculadas.Según un Informe de Empleo Público de la Ciudad de Buenos Aires, del 2019 y elaborado por la Fundación Germán Abdala y ATE Capital, “el 98 por ciento” de la planta del PASI reviste tareas como monotributista.
Finalmente, denunciaron que el Ejecutivo porteño «no invirtió ni un centavo adicional en la contratación de personal en áreas sociales, y que hoy por el contrario nos descarta de forma violenta, dejando sin ingresos a compañeras jefas de hogar con niñxs a cargo. Denunciamos las políticas de ajuste en el Ministerio de Desarrollo Social del GCBA, en un contexto de crisis económica, social y sanitaria, que sólo provocarán el aumento desmedido de gente en situación de calle».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.