Deportes

19 octubre, 2020

Todo listo para que empiece a rodar la pelota

Después de tantas idas y vueltas, vuelve el fútbol argentino con un formato extraño, sin público en los estadios, con un parate para las fiestas que quedarán en el medio y con un conflicto de televización que mantiene enfrentados a Boca y a River juntos de un lado y a Tapia y a Tinelli, personas más fuertes de AFA por el otro.

Hernán Aisenberg

@Cherno07

COMPARTIR AHORA

Finalmente después de tantas dudas, tantas preocupaciones sanitarias y mucha presión empresarial, vuelve a rodar la pelota en la Argentina. El 24 de septiembre publicamos que la AFA buscaba una salida, y casi un mes después podemos confirmar que vuelve el Fútbol Argentino nada menos que el viernes 30 de octubre para celebrar los 60 años del mejor jugador del planeta y hoy Director Técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata, Diego Armando Maradona.

El 16 de marzo, con el triunfo de Colón por 3 a 1 frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, había sido el último partido del torneo local, aquel que recién arrancaba en su primera fecha de la Copa de la Superliga, que River había decidido no jugar frente a Atlético Tucumán y que el último campeón, el Boca de Miguel Russo ganaba, gustaba y goleaba en Mendoza frente a Godoy Cruz. 

Aquel torneo suspendido por la desconocida pandemia mundial y el aislamiento obligatorio quedó inconcluso y éramos muchos los que realmente no creíamos que este 2020 para el olvido nos regalara algunos partidos extra. El formato es extraño para la historia de la AFA ya que la idea es poder terminar el torneo con el tiempo suficiente para arrancar una nueva liga en 2021. Para los historiadores y estudiosos del fútbol, no se contabilizará como una liga o campeonato nacional sino como una copa. Nada que importe mucho a los ansiosos y ansiosas hinchas que solo cuentan las horas para volver a alentar a sus colores.

Entre el 30 de octubre y el 6 de diciembre se jugará un torneo en 6 grupos de 4 clubes todos contra todos, ida y vuelta. Los dos primeros de cada grupo pasarán de fase por la Copa y conformarán dos nuevos grupos de 6 donde competirán nuevamente entre todos pero en una sola ronda. El primero de cada grupo jugará la final en cancha neutral el 17 de enero del 2021 y conseguirá una plaza para la próxima Copa Libertadores a la que Boca ya está clasificado por lo que si saliera campeón, conseguiría una plaza para jugar la Sudamericana 2022.

El armado de los grupos no fue sencillo y trajo los primeros debates. Si bien sigue sin ser una información objetiva, podríamos afirmar por consenso que el fútbol argentino tiene cinco grandes reconocidos por todos y todas en base a su historia, su masa societal, su cantidad de hincha y títulos, etc: Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo. Estos cinco serían sin duda cabeza de serie, pero la discusión giró en torno a quien le corresponde ese sexto lugar. 

Huracán reclamó que no le dieron ese lugar por decisión del Presidente de la Liga Profesional, Marcelo Tinelli quien además preside el clásico rival de los quemeros. Pero el federalismo brilla tanto por su ausencia en el fútbol argentino que nadie se preguntó porque no podían ocupar ese lugar instituciones como Newell´s, Rosario Central, Estudiantes de La Plata, GELP o incluso Talleres de Córdoba. El elegido finalmente fue Vélez Sarsfield por los resultados del club de Liniers en los últimos 30 años.

Con los cabeza de series confirmados el sorteo se realizó en el predio de Ezeiza de la AFA y al aire libre para evitar contagios, con Pablo Giralt y Luli Fernández como conductores y con muchos dirigentes y jugadores presentes para presenciar el evento: Racing, Arsenal, Atlético Tucumán y Unión de Santa Fe competirán en el grupo 1; Independiente, Defensa y Justicia, Central Córdoba de Santiago del Estero y Colón de Santa Fe lo harán en el grupo 2; River, Banfield, Godoy Cruz y Rosario Central el grupo 3; Boca, Lanús, Talleres y Newell`s Old Boys conformarán el grupo 4 o para muchos y muchas el “de la muerte” por su complejidad; San Lorenzo, Argentinos Juniors, Aldosivi y Estudiantes buscarán su lugar en el grupo 5 y finalmente en el grupo 6 Huracán tendrá la posibilidad de demostrar su lugar en el grupo que también estarán Vélez como cabeza de serie, Patronato de Paraná y el equipo dirigido por el Diego, Gimnasia y Esgrima La Plata.

“El fútbol es uno de los capitales simbólicos que tenemos los argentinos y las argentinas. Todas y todos somos hinchas de un equipo, aún si no nos gusta el fútbol, y anunciar la vuelta es un paso hacia la nueva normalidad”, manifestó el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens que asistió al sorteo junto a Tapia y Tinelli que más allá de sus discusiones pasadas se volvieron a mostrar unidos, más que nada después que la AFA desistiera con la idea angelicista de la Superliga aislada e incorporara a la órbita institucional a Liga Profesional que preside el famoso conductor de televisión .

Aunque todo parecía sonrisa y celebración y hasta un sol brillante acompañaba la foto embarbijada del sorteo, la noticia fue la ausencia de los presidentes de Boca y River bastante alejados de la conducción actual de Tapia. El club de Nuñez viene enfrentado a esta dirigencia desde sus comienzos y el caso del Xeneize tiene que ver con esta nueva gestión que después de asumir en diciembre se encontró rápidamente con la pandemia, el aislamiento y poco cruce con los demás clubes. 

Lo que reclamaban los dos clubes más grandes de la Argentina es que la Asociación del Fútbol Argentino rescindió el contrato de televización que tenía vigencia con las empresas Fox y Turner ya que ambos clubes tenían contratos extraordinarios con las empresas y según ellos no fueron consultados para semejante decisión.

Según informan en Viamonte 1366, la rescisión del contrato responde al desconocimiento que tenía la institución sobre la venta de los activos de Fox a la empresa Walt Disney World que ya contaba con las señales deportivas de ESPN y esto generó una fuerte concentración mediática en materia de eventos deportivos que el resto de los dirigentes de fútbol no quieren avalar. Paradójicamente las empresas que reclamaron esa competencia desleal o despareja son multinacionales como DirecTV, Telefónica e incluso el Grupo Clarín que tiene gran parte de los activos de TyC Sports. Ninguna de ellas son promotoras de una competencia paritaria, sana y sin que nadie se quede afuera. De hecho Torneos y Competencias durante años tuvo el control absoluto de la transmisión del fútbol argentino lo que le permitió a Cablevisión una ventaja descomunal frente a otros operadores de cable.

Desde AFA aseguran que le darán la prioridad a Turner para la firma de un nuevo contrato ya que ellos compartían los derechos en partes iguales con Fox y se vieron afectados por esta rescisión, sin embargo varios dirigentes, entre ellos Nicolás Russo, presidente de Lanús, integrante de la mesa chica de AFA y diputado provincial especulan con recuperar la posibilidad de que aunque sea algunos partidos se vean por la televisión abierta “Boca y River son los clubes con más convocatoria, pero solos no pueden jugar” declaró.

La transmisión de los partidos sigue siendo una gran incógnita y es un debate que se vuelve central, más que nada porque serán los únicos intermediarios entre el fútbol y sus hinchas. Hasta tanto exista una vacuna que nos permita recuperar parte de nuestra vieja normalidad, el fútbol será transmitido o no será. Quizá es un buen momento para que en lugar de darle prioridad a quienes hacen sus negocios privados, podamos entender a la televisación del fútbol como un derecho al que todos y todas deberíamos poder acceder y que es de muy fácil resolución. Esperemos que nuestros dirigentes estén a la altura de lo que la situación amerita.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas