Cultura

18 agosto, 2020

Un brindis por Canario

Aunque por su apodo muchas personas creían que era originario del departamento de Canelones (que rodea la capital uruguaya), Washington Luna nació en el barrio de Villa Española, en Montevideo, el 19 de agosto de 1938. En ese mismo barrio vivió el recordado capitán de la selección uruguaya de fútbol de 1950, artífice del “Maracanazo”, Obdulio Varela.

De familia humilde, desde pequeño trabajó en distintos oficios que lo llevaron a ser lustrador de zapatos, vendedor de diarios, de billetes de lotería y de Coca Cola en el Estadio Centenario.

En sus inicios como artista integró una comparsa llamada «Guerreros Africanos», y participó en diversos grupos de humoristas como «Negros Melódicos» y «Jardineros de Harlem». También fue parte de las murgas «Los Pichones de Antaño», «Los Saltimbanquis» y «La Milonga Nacional», entre otras.

Fue en 1966 cuando, durante el carnaval, interpretó a un personaje llamado “Canario” con la murga Don Timoteo. De allí en adelante ese fue su apodo con el que pasó a la historia.

“Canario” Luna alcanzó popularidad a principios de la década de 1980 con la murga “Falta y Resto” de la cual fue uno de sus fundadores. En 1985 el cantautor Jaime Roos lo invitó a grabar el tema “Brindis por Pierrot” del disco homónimo. El estreno del videoclip fue todo un acontecimiento en la televisión uruguaya.

Participó como invitado en discos y recitales de varios músicos entre los que se cuentan Tabaré Cardozo, «Pitufo» Lombardo, Alejandro Balbis, los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso y Jorge Lazaroff.

Hasta el año 2000 participó de distintas murgas en los carnavales, pero luego de ese año se dedicó a cantar en eventos puntuales y junto a algunos de los artistas antes mencionados.

Finalmente el 30 de julio de 2009, tras pasar varios días internado, falleció de un cáncer que arrastraba hace varios años.

Hoy lo recordamos y hacemos un brindis por el nacimiento de Canario.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas