4 septiembre, 2019
Para Avelluto, «pobreza no significa que hay hambre»
El funcionario macrista aclaró que el gobierno no era «insensible» sino que estaba haciendo «esfuerzos» por evitar más inflación y aumento de familias pobres en Argentina.

El secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, se metió de lleno en el reclamo de los movimientos sociales por la urgente declaración de la Emergencia Alimentaria, que si bien lleva tiempo tomó mayor repercusión tras la devaluación del 12 de agosto pasado, y vinculó el hambre de una parte de la población a la campaña electoral.
“¿Qué quiere decir Emergencia Alimentaria? Porque parece que en Argentina medio país se está muriendo de hambre y eso es mentira. Parece más un slogan de campaña”, dijo Avelluto en conversación con Radio Con Vos.
En ese sentido, reconoció que “hay gente que la está pasando muy mal” y que “sería un escándalo que en un país como la Argentina hubiera situaciones de hambre”. “Lo que hay en un tercio de la población es pobreza, lo que no significa hambre, eso es indigencia”, negó el funcionario.
“¿Qué quiere decir Emergencia Alimentaria? Porque parece que en Argentina medio país se está muriendo de hambre y eso es mentira. Parece más un slogan de campaña”
PAblo Avelluto, secretario de Cultura de la Nación.
Según datos de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), son más de cinco millones las personas en el país que no acceden a una alimentación básica, el doble que en 2016. Por otro lado, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA estimó que la pobreza ronda el 35 por ciento en los primeros seis meses de este año. Las razones del aumento se debieron a la “aceleración del proceso inflacionario ligado a una megadevaluación”, según el informe.
“Me parece un fracaso no sólo de este gobierno sino de la Argentina que tengamos una de cada tres personas en la pobreza. No estoy orgulloso en absoluto de eso”, explicó Avelluto, aunque aclaró que el gobierno no era “insensible” sino que estaba “haciendo esfuerzos por aliviar la situación de los más vulnerables ante la inflación”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.