Educación y Ciencia

23 abril, 2019

El primer video de Youtube: los elefantes tienen la trompa muy larga

Un 23 de abril de 2005 se subió el primer video a Youtube. Se trata de “Me at the zoo” y durá apenas 19 segundos. Ese hecho marcó el puntapié inicial de un sitio que hoy tiene un dos mil millones de usuarios en el mundo.

A las 20:27 del sábado 23 de abril 2005, Jawed Karim, con el nombre de usuario “jawed” subió un video de 19 segundos a la novedosa plataforma que había inventado con sus socios Chad Hurley y Steve Chen. Estos tres ex empleados de PayPal registraron el sitio en febrero de 2005 en California con un nombre que, en principio, no parecía de lo más ganador: YouTube Inc.

Sin embargo, en pocos meses su rápido crecimiento atrajo inversiones de Time Warner y Sequoia Capital. La cosa acabó de explotar cuando en octubre Nike publicó un spot protagonizado por Ronaldinho. Para fin de año ya contabilizaban 50 millones de visitas diarias.

Sólo restaba sentarse a esperar la mejor oferta. En octubre de 2006 Google compró YouTube por 1650 millones de dólares. Para junio de 2008 el 38% de los vídeos visualizados en Internet provenían de la plataforma de Karim, Hurley y Chen, el competidor más cercano sólo llegaba a representar el 4%. Luego vinieron las demandas por derechos de autor, las prohibiciones del sitio en algunos países, los acuerdos para agregar la molestísima publicidad, etc. El resto es historia.

Según las propias estadísticas de YouTube, los usuarios ven mil millones de horas de video por día. Es decir que si todas las personas en el mundo vieran un vídeo diario, este duraría alrededor de 8,4 minutos. Además cada minuto se suben 500 horas de vídeo al sitio que ya está traducido a más de 80 idiomas lo que abarca al 95% de las personas con acceso a internet del mundo.

Mientras tanto, el pionero de los videos de la red continúa sumando, a lentos pasos de anciano, y ya superó las 90 millones de visitas. Allí seguirá estando la grabación de la visita al zoológico de Jawed Karim, en la que no se le ocurre mejor legado para las futuras generaciones que la siguiente reflexión esclarecedora: “Los elefantes tienen una trompa muy, muy larga. Eso es cool. Y no hay mucho más que decir”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas