14 noviembre, 2016

Milagro Sala a 300 días de prisión: «En Jujuy hay una dictadura»

El pasado 11 de noviembre se cumplieron 300 días de la detención de Milagro Sala, dirigente de la organización Tupac Amaru, en el penal de Alto Comedero en Jujuy. Desde la cárcel, Sala afirmó: “Vivimos en una dictadura”, en referencia al accionar del gobernador de Cambiemos, Gerardo Morales.

El pasado 11 de noviembre se cumplieron 300 días de la detención de Milagro Sala, dirigente de la organización Tupac Amaru, en el penal de Alto Comedero en Jujuy. Desde la cárcel, Sala afirmó: “Vivimos en una dictadura”, en referencia al accionar del gobernador de Cambiemos, Gerardo Morales.

En entrevista con Víctor Hugo Morales por Radio 10, la dirigente afirmó que “en Jujuy hay una dictadura militar” y dijo que en esa provincia es “moneda corriente” que intercepten las líneas telefónicas, que hayan persecuciones e incluso tiroteos contra los militantes de la Tupac Amaru y de otras organizaciones sociales que no apoyan al gobierno provincial.

Sala dijo que Gerardo Morales “se caga en todo”, haciendo referencia a la resolución emitida por la ONU e ignorada, hasta el momento, por las autoridades gubernamentales, judiciales y legislativas en Argentina. “Tiene una obsesión contra nuestra organización. Desarmó todos los polideportivos, centros de salud. Está destrozando todo”, se lamentó.

«Nos tienen miedo. Morales se cree el dueño de la verdad, se cree el patrón de estancia y el que no hace lo que él dice va preso», agregó. «Viven inventando causas y mentiras. Hay mucho miedo, pero los compañeros están empezando a perderlo», advirtió. Sala denunció que el mandatario provincial busca hacer quedar a los miembros de la organización como “chorros, narcotraficantes y asesinos”.

“Queremos que se respete la decisión de la ONU y de tantos organismos que han pedido por nuestra libertad”. El 28 de octubre, el Grupo de Trabajo sobre detención arbitraria de Naciones Unidas afirmó que “la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria” y solicitó “al gobierno de la República Argentina liberarla de inmediato”, en función de una denuncia presentada por Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación de Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Sociales (ANDHES).

Este Grupo de Trabajo determinó que las “acusaciones consecutivas” y apertura de distintas causas judiciales contra Sala tienen el objetivo de sostener su privación de la libertad de manera indefinida en el tiempo. De la misma manera, sostuvieron que se está vulnerando la independencia judicial. La comisión de la ONU consideró que, al ser Milagro Sala parlamentaria del Mercosur, contaba con fueros que fueron ignorados. Los organismos denunciantes afirmaron que “el Estado argentino tiene la responsabilidad de cumplir con las medidas determinadas por el Grupo de trabajo”, aunque hasta el momento no hubieron respuestas por parte de los funcionarios del Poder Judicial jujeño.

El pasado 11 de noviembre Milagro Sala cumplió 300 días de prisión. Un día antes fueron liberadas María Molina y Elba Jesús Galarza, compañeras de Milagro e integrantes de la Tupac Amaru que fueron encarceladas junto a ella. “Seguimos fortalecidas, estamos fuertes, pero vemos que nuestras familias y nuestros compañeros se angustian”, dijo Milagro en referencia a ella y otros nueve militantes de la organización que aún se encuentran detenidos.

“Tenemos muchísima esperanza porque entendemos que la resolución de la ONU se tiene que respetar”, afirmó. Y con respecto a la omisión de las autoridades sobre esta resolución, aseguró que “se están contradiciendo a ellos mismos porque siempre dicen que ‘hay que respetar a las instituciones’ y hoy ellos no las están respetando”.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Jujuy y dirigente de Cambiemos, Gerardo Morales, realizó un viaje a China. Desde ese lugar publicó fotos “coqueando” en la Muralla China, con un comentario poco afortunado.

Tras esta publicación, los mensajes en su contra estallaron en la redes sociales, donde los usuarios le recordaban al gobernador que ese monumento universal fue construido por el trabajo de esclavos. Morales había dicho, sobre la resolución de las Naciones Unidas que se trata de  «una opinión bastante liviana» y en referencia a Milagro Sala, y aseguró: «No voy a liberar a esa mujer».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas