14 noviembre, 2016
«Se puede ser funcional, cómplice o incapaz y no creo que Angelici sea incapaz»
Entrevista a Ignacio Damiani, co-autor del libro “El Tano: quién es Daniel Angelici”. Angelici, además de presidente de Boca es dueño de bingos y, según lo reconoce hasta la propia Lilita Carrió, operador político de Macri en la Justicia. La responsabilidad de los Ministerios de Seguridad a nivel nacional, provincial y de la Ciudad en que las investigaciones contra Angelici no avancen.

Ignacio Damiani, co-autor, junto a Julián Maradeo del libro El Tano: quién es Daniel Angelici, donde se investigan los vínculos del presidente de Boca con distintos estamentos del poder, así como sus contactos directos con diversas áreas de la Justicia y del Gobierno, incluyendo al presidente Mauricio Macri, fue entrevistado por Radio Sur.
– ¿Hay un vínculo entre el presidente de Boca y el barra Rafael Di Zeo?
– Sí, sin dudas sí. La prueba más cabal la dice el propio Di Zeo cuando habla del pacto que tiene con la barra. Nosotros los elementos que tenemos para argumentarlo con Julián Maradeo, los usamos en un capítulo que se llama «La ingeniería de la legalidad», donde mostramos cómo Angelici implementó una forma técnica de correrse de lo que son las obligaciones legales a través de una ingeniería de conducción de la barra brava, con la protección del sistema legal y político.
Para que esta sociedad entre Di Zeo y Angelici pudiera por lo menos cortarse o dar alguna explicación deberían por lo menos actuar los Ministerios de Seguridad y Justicia de los estamentos federales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, que son los lugares por dónde camina la barra brava cada fin de semana y sin embargo estos tres actores tienen relación directa con Angelici.
Estoy haciendo referencia directa a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad de la Nación; a Gustavo Ferrari, flamante ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que es uno de los dirigentes de Boca, puesto en la nómina de la comisión directiva de Boca con la reelección de Angelici en diciembre del año pasado y, por último, a Martín Ocampo, que es el ministro de Justicia de la Ciudad, que fue socio de uno de los bingos de Angelici quien además es padrino de uno de sus hijos.
– Está bien que no es el único ejemplo de un presidente de un club que tiene relaciones con la política y con la barra brava. Ahora, Rafael Di Zeo es un barra famoso que también tiene vínculos con quien era el encargado de la seguridad de Boca, ¿no es así?
– Sin dudas. Bueno, yo lo que quería graficar es cómo no se encuentran respuestas. Porque las barras están hace mucho tiempo, enquistadas, muchas caminan dentro de los clubes y es muy complejo para un dirigente o presidente de un club sacarlas sin el apoyo del Estado. Se convertiría en un mártir. Ahora, se puede ser funcional, cómplice o incapaz. En el caso de Angelici no se trata de incapacidad.
Desde su recorrido como presidente de Boca la persona que él había designado como encargado de Seguridad fue el fiscal Stornelli, que después tuvo que irse porque la interna de Boca no la pudo ordenar. Y finalmente lo que hizo Angelici fue encomendarle a su custodio, un ex policía retirado de la bonaerense, el “Enano” Carlos Martínez, que reúna las tres facciones de Boca, totalmente dividas en aquél momento entre Di Zeo, Mauro Martín y Fido De Vaux. Las reunieron en Ezeiza, con la venia de quien era el ministro de Seguridad en aquel momento, Alejandro Granados, y allí pactaron esto que ayer trascendió en la escucha, esta sociedad con Rafael Di Zeo.
Di Zeo incluso en algún momento habló de que él tenía márgenes y libertades políticas porque a él lo llamaba, por ejemplo, el fiscal Stornelli. Hay un documental de la TV española en el que están entrevistando a Di Zeo y en ese momento muestra en su celular cómo lo llamaba Stornelli para… Bueno, vaya a saber qué tiene que hablar un fiscal con el líder de la barra brava.
Cuando nosotros armábamos el capítulo de «La ingeniería de la legalidad» también hablamos de que hubo un juez de instrucción, Manuel de Campo, que llevó a fondo la investigación contra la barra de Boca y cuando el juez mostró las escuchas con el «Enano» Martínez, su custodio, cuando había llegado al hueso de la cuestión, inmediatamente salió Angelici a operar para que le quiten la causa. Por supuesto que el final es conocido y triste, le quitaron la causa y con Bullrich en el Ministerio de Seguridad terminó cajoneada y no pasó a mayores.
– Daniel Angelici es un empresario del juego, de los bingos y, según Lilita Carrió, el operador de Macri en el Poder Judicial. ¿Lilita habrá leído este libro?
– Nosotros tenemos entendido que lo leyeron los dos. El propio Angelici hizo referencia al libro. Llamativamente la propia Mirtha Legrand se lo leyó en su programa y lo tomó por sorpresa. El presidente de Boca declaró después en el diario La Nación que el libro le había parecido muy malo y además que no nos habíamos intentado poner en contacto con él, cosa que es mentira y es muy fácil de comprobar porque sí nos pusimos en contacto y nunca nos dio una respuesta.
En la investigación lo que quisimos mostrar es algo de lo que decías recién. Es binguero, es un hombre de que juega en distintos ámbitos, en distintos juegos del poder, incluyendo la Justicia, y él permanentemente quiere reducir su imagen al rol de presidente de Boca. Y esto lo hace estratégicamente porque es la manera de legitimar que en su condición de presidente de Boca puede sentarse cada domingo en que Boca juega de local con jueces que van a la cancha.
A veces nos toman de tontos y subestiman un poco a la gente cuando dicen este tipo de cosas. Porque cuando uno repasa cada estamento judicial de primera y segunda línea ve que hay una relación directa con el «Tano» Angelici. Y recién les mencionaba a los ministros de Justicia de la Ciudad, la provincia y la Nación, pero si uno además va al Consejo de la Magistratura de la Ciudad allí puso a Enzo Pagani que es dirigente de Boca; va a la Inspección de Justicia y allí está Sergio Brodsky, también apadrinado políticamente por Angelici; va a la Oficina Anticorrupción y está Laura Alonso, que forma parte de una agrupación que creó Angelici que se llama PROA. Es decir, está en los dos lados del mostrador, entonces cada vez que aparece una denuncia todo cruje… Por eso también se enoja Carrió, porque no puede meterse en lugares en los que quisiera meterse porque los ha ocupado Angelici.
¿Entonces qué es la Justicia en el caso de Angelici? ¿Cómo van a avanzar, por ejemplo, en la denuncia de tráfico de influencias que tiene en este momento si los hombres de la Justicia son prácticamente, en muchos lugares estratégicos de decisión responden a él mismo?
– ¿Tuvieron algún llamado? ¿Alguien les dijo que tengan cuidado con sacar el libro, con el punto hasta donde investigan, o no? ¿Pasó algo?
– No nos pasó algo directamente a nosotros. Estamos en democracia, nos costó mucho tiempo construirla, entonces hablar de ese tipo de cosas es como naturalizar el mecanismo peligroso de que como investigás al poder puede llegar a pasar algo… Bueno, por supuesto que esperamos que no. Pero sí nos consta que hubo línea directa en los diarios de mayor tirada con Angelici pidiendo directamente que este libro no trascienda. Y bajó línea directa para que no se difunda.
Pero eso puede funcionar coyunturalmente, ya que ustedes, como muchos otros colegas, valientemente difunden el libro. Pero hay muchos medios que no lo hacen. Y es claro que es porque hay muchos intereses en común. El Grupo Clarín tiene negocios en Boca, entonces esto ahí no va a salir, tampoco en su mapa de medios ni en las radios u otros medios de esas características. Pensamos que el libro se va a imponer porque los hechos políticos también definen la cantidad de poder que acumuló Angelici, que por supuesto es socio de Macri y es un hombre influyente en la mesa chica del presidente de la Nación. Nada de esto podría llevarlo a cabo Angelici si no tiene el okey del Presidente.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.