3 noviembre, 2016
La Plata: movilización por el derecho a la tierra y la vivienda
La Multisectorial de Tierras de La Plata, junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma, confluyeron este miércoles en una «jornada de lucha contra el ajuste» en la provincia de Buenos Aires.

En la ciudad de La Plata, desde hace más de un mes diferentes organizaciones entre las que se encuentran la CCC, el Movimiento Popular Patria Grande, Unión del Pueblo y el Movimiento Evita, junto asambleas vecinales de asentamientos, conformaron la Multisectorial de Tierras con el objetivo de enfrentar las políticas de desalojo y represión que se viven en la región impulsadas por el gobierno de Cambiemos. Este miércoles, junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma, confluyeron en una «jornada de lucha contra el ajuste» en la provincia de Buenos Aires.
“Tierra para vivir, tierra para trabajar, somos trabajadoras, tenemos derecho a vivir en paz”, gritaba Rosa del asentamiento de Villa Elvira temblando por el frío, el viento, la lluvia y los nervios de no saber cuándo llegará la policía a echarlos del terreno donde hoy están asentados. “Nosotros ingresamos al terreno, que hace años estaba abandonado. Era un basural, robaban, las mujeres no podíamos pasar por ahí por miedo. La necesidad de la casa propia nos hizo juntarnos y armar nuestras casitas precarias», comentaba Marilina vecina del asentamiento de Villa Elvira.
Además explicaba: «Hoy está limpio, se puede circular con tranquilidad, pero la fiscalía ordenó el desalojo, y la policía no nos deja construir ni limpiar nuestros terrenos. Queremos una solución. No podemos con nuestros sueldos comprar terrenos y nuestros hijos tienen derecho a vivir en un lugar lindo. Fuimos a muchas instituciones como la Secretaría de Niñez y la Subsecretaria provincial de Tierras y nadie se hace cargo”.
Asentamientos no regularizados, tomas de tierras, desalojos, la imposibilidad de una enorme mayoría del pueblo de acceder a una porción de tierra y a una vivienda digna se suman a prácticas especulativas de los propietarios del suelo. Estos crean un clima artificial de escasez de tierra urbanizada que logra que los valores de mercado del metro cuadrado se incrementen dejando a una gran cantidad de gente por fuera de la posibilidad de poseer una vivienda digna propia.
La movilización hizo su primer parada en el edificio de las Fiscalías de La Plata. Un representante por asamblea vecinal fue leyendo el comunicado consensuado entre las diversas organizaciones, denunciando que se actúa sin conocer la realidad de cada territorio. “Hoy estamos siendo estigmatizados y recae sobre nosotros el peso de esa ley que debería protegernos: desalojos, prohibición de ingreso de materiales, represión, son algunas de las cosas que padecemos todos los días”, sostenía el texto.
Pasado el mediodía la columna avanzó hacia gobernación donde se realizó un acto por la emergencia social, por el acceso justo al hábitat y contra la represión a los trabajadores. “Se montan barrios cerrados al lado de villas de emergencia, barrios que no respetan ninguna norma ambiental, que significan un enorme consumo de energía y de recursos y donde viven unos pocos, pero ahí la Justicia no ve, no escucha, no acciona. Sobre nosotros cae todo el poder del macrismo, primero con los ajustes a nuestros bolsillos y después con la represión policial en los desalojos”, declaraba Diego del barrio de Los Hornos.
Entre los diversos reclamos de la movilización, exigían:
* Suspensión inmediata de desalojos y la conformación de mesas de gestión conjuntas para resolver las diferentes problemáticas en la provincia.
* Implementación de la ley provincial de acceso justo al hábitat 14.449 y agilización en la regularización dominial de los barrios.
* Avanzar en una política integral de urbanización y hábitat saludable.
* Basta de criminalización de la pobreza y protesta.
* Apertura del registro de villas y asentamientos.
Antes de retirarse de la Plaza San Martín frente a Gobernación, las asambleas se reunieron y anunciaron que se mantendrán «en pie de lucha», si en estos días no hay respuestas para sus barrios y se frenan los desalojos.
Constanza Aceto
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.