12 octubre, 2016
Allanamientos y detenciones en Rosario por lavado de dinero
Durante la mañana del miércoles 12 de octubre se llevó a cabo un operativo conjunto, integrado por la fiscalía (Unidad de Delitos Complejos y Económicos) y por fuerzas policiales, con el objetivo de buscar evidencias y detener a personas que se presume están implicadas en una red de lavado de activos en la ciudad de Rosario.

Durante la mañana del miércoles 12 de octubre se llevó a cabo un operativo conjunto, integrado por la fiscalía (Unidad de Delitos Complejos y Económicos) y por fuerzas policiales, con el objetivo de buscar evidencias y detener a personas que se presume están implicadas en una red de lavado de activos en la ciudad de Rosario.
Se trató de más de 20 procedimientos aprobados por la jueza Mónica Lamperti. Muchos se desarrollaron en pleno centro.
Al frente de todo el operativo se encuentra el fiscal Sebastian Narvaja, supervisado por el jefe de los fiscales, Jorge Baclini, y funcionarios del Ministerio de Seguridad. También participan autoridades de la Procelac, Unidad de Información Financiera (UIF), Administración Federal de Ingresos Publicos (AFIP), Banco Central, API y la Dirección de Investigación Patrimonial del Ministerio de Seguridad provincial
La red es investigada por cometer fraudes inmobiliarios para realizar lavado de dinero y de activos (los inmuebles). El primer punto de la misma son algunos grupos delictivos que se adueñaban de propiedades hasta por la fuerza y la usurpación, para que después escribanos armasen la documentación que validara la titulación. Finalmente los empresarios transferían los títulos a fin de que no queden huellas.
Aparentemente la investigación comenzó al identificarse que un grupo de personas tenía grandes movimientos patrimoniales pero no registraba ningún tipo de actividad económica. Al avanzar en la causa se descubrió que estas personas estaban vinculadas con grupos de empresarios que hacían de testaferros de los estafadores, dado que estos sí poseen la capacidad de demostrar solvencia económica.
Hasta el momento se registran más de 50 escrituras que cambiaron de manos a través de juicios fraudulentos, usurpaciones violentas y documentaciones falsas, según un cálculo de la Unidad Fiscal especializada en Delitos Complejos y Económicos de Santa Fe, a cargo de la causa. También señalan que la defraudación supera los 50 millones de pesos.
Las personas que fueron arrestadas hasta el momento como consecuencia de la investigación por fraude inmobiliario son: Roberto Aymo, Amona Rodríguez, Jhonatan Zarate, Marcelo Jaef, Jorge Oneto, Leandro Pérez y Maximiliano De Gaetano.
Los abogados de algunos de los detenidos son Carlos Varela y Adrián Martinez, conocidos por ser defensores de narcotraficantes o personas vinculadas a organizaciones criminales, así como también de oficiales policiales acusados de gatillo fácil.
Leandro Yanson, desde Rosario.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.