7 octubre, 2016
Poder Judicial: denuncian vaciamiento del Fuero del Trabajo
Este jueves las y los trabajadores del Poder Judicial que realizan tareas en el Fuero del Trabajo, que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se movilizaron para rechazar el proyecto de traspaso a la Ciudad de Buenos Aires. Además denuncian una política de vaciamiento.

Este jueves las y los trabajadores del Poder Judicial que realizan tareas en el Fuero del Trabajo, que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se movilizaron para rechazar el proyecto de traspaso a la Ciudad de Buenos Aires. Además denuncian una política de vaciamiento.
La medida de fuerza incluyó un cese de actividades y la protesta se trasladó a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ubicada en la calle Lavalle 1554 de la Capital Federal.
«El reclamo tiene que ver con las condiciones de trabajo, las estructuras edilicias que están en muy mal estado, no se cumple con las normas de seguridad e higiene», explicó Diego González, secretario de Prensa de la Comisión Interna del Fuero del Trabajo de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN).
En diálogo con Radio Sur el dirigente sindical apuntó que «hay un intento de vaciar el fuero y el traspaso a la Capital tiene que ver con esto. Una intención de desmembrar el Fuero del Trabajo que para la política nacional que se quiere implementar es un estorbo».
¿Qué tareas lleva a cabo el Fuero del Trabajo?
González detalló que las tareas que realizan tienen que ver con resguardar «los derechos protectorios de los trabajadores». En el Fuero «se tramitan causas relativas a la actividad del trabajo: despidos, accidentes, diferencias salariales, etc.», añadió.
«Nuestra tarea es pensar la Justicia hacia el resto de los trabajadores del país», sintetizó el secretario de Prensa de la Comisión Interna.
Consultado sobre como impactó la política del gobierno nacional en su actividad, González detalló que «en los últimos 12 años crecieron las demandas porque creció también el empleo. Esta situación en el año 2000 no era así ni mucho menos». No obstante «ahora esto se ha desmadrado de una manera que ya nosotros no damos a basto para llevar a cabo procesos que merecen la mayor celeridad porque son trabajadores que necesitan justicia».
El delegado analizó que «hay una crisis estructural de hace muchos años que en los últimos meses se acentúa de una manera insospechada y tiende a profundizarse». Esto «no puede pasar» porque el Fuero del Trabajo «lo creó el general Perón para defender a los trabajadores frente a la patronal», afirmó.
Las demandas
La denuncia por parte de las y los trabajadores sobre el intento de liquidación del Fuero del Trabajo se fundamenta en que desde hace varios meses sufren distintas falencias. «Exigimos insumos básicos para trabajar, necesitamos papel, impresoras, computadora, tóner, ganchos para expedientes. Y a veces juntamos la plata nosotros para comprar esas cosas. No nos brindan los elementos básicos», protestó Gónzalez.
Asimismo dijo que para mejorar las condiciones laborales y aliviar la sobrecarga de tareas están exigiendo «la incorporación de dos cargos nuevos por cada juzgado». Pero esto trae aparejado otro problema que es la modificación del sistema de ingreso de trabajadores al Fuero.
«Estamos repudiando un hecho que quiebra toda una historia de lucha que tuvo el Sindicato de Judiciales para que el ingreso sea democrático, mediante exámenes», explicó del delegado.
En ese sentido contó que «hay una acordada que salió en septiembre donde el presidente de la Cámara del Trabajo determinó que no se tomen más exámenes imponiendo una dedocracia». Y concluyó: «Estamos en contra de esto porque creemos que es un primer intento para avanzar hacia una Justicia elitista».
Foto: @PatriaGrandeCAP
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.