Mundo Gremial

23 septiembre, 2016

CGT: «El paro es un instrumento que será analizado en su momento»

Los 140 representantes de gremios de la CGT unificada discutieron este viernes su agenda reivindicativa y posibles medidas de fuerza. Aunque algunos dirigentes habían anticipado que convocarían un paro nacional, al concluir la reunión no hubo grandes novedades.

Los 140 representantes de gremios de la CGT unificada discutieron este viernes su agenda reivindicativa y posibles medidas de fuerza. Aunque algunos dirigentes habían anticipado que convocarían un paro nacional, al concluir la reunión no hubo grandes novedades.

«El paro es un instrumento que será analizado en su momento», afirmó Héctor Daer y aseguró que será el triunvirato de conducción de la CGT, que compone junto a Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, el encargado de una convocatoria, llegado el caso.

Los dirigentes sindicales remarcaron que la central obrera adoptará «todas las medidas de fuerza que sean necesarias cuando lo considere oportuno», y que dependerá de las respuestas del Gobierno a los reclamos gremiales.

Daer sostuvo también que lo que resolvieron fue “seguir hablando con el Poder Ejecutivo y con distintos sectores de la sociedad. Y de no encontrar respuestas a lo que venimos planteando llevar adelante las medidas que sean convenientes en el momento que sea conveniente».

Al ingresar a la reunión del Comité Confederal de la CGT, Schmid -integrante del triunvirato que conduce la central y titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento-  había anticipado que ya estaba decidido «un paro de 24 horas». Aunque también aclaraba que «no está todavía precisada la fecha, tiene 30 días octubre», dando a entender que la medida de fuerza podría realizarse a fines del mes que viene.

Por su parte, Pablo Moyano había afirmado el jueves en un acto de trabajadores bancarios, del que participó como invitado, que Camioneros iba a pedir «que la CGT llame al paro nacional el 10 de octubre”.

La semana que viene la cúpula de la central obrera se reunirá con el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay y no se descarta que el propio presidente participe del encuentro. En relación a eso, Moyano sostuvo que “lo mejor que nos puede pasar a los dirigentes y a los trabajadores” es que no se lleve a cabo dicho encuentro. «Esa es la mejor noticias que nos puedan dar, porque las reuniones con (el ministro de Trabajo, Jorge) Triaca y otros funcionarios no sirvieron para nada”, subrayó.

Por otro lado, el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, dijo, antes de la reunión, que están buscando «la manera de que el Gobierno reabra el diálogo y solucione las cosas», pero advirtió que «en este camino el paro va a venir». Al mismo tiempo, sostuvo que no quieren volver «a épocas pasadas de paro tras paro y sin encontrar soluciones». «Se han comprometido con muchas cosas y no han cumplido, estamos a leguas de llegar a Pobreza Cero», concluyó el dirigente colectivero en declaraciones radiales.

El «Momo» Venegas, que quedó finalmente por fuera de la reunificación de la CGT y es el sindicalista más afín al gobierno nacional, afirmó: “Yo no voy a parar» y remarcó que el gobierno «viene cumpliendo con todo lo que prometió en campaña”. «No estoy en esta CGT que se ha juntado con organizaciones sociales», dijo el titular de la UATRE, «parece que no tiene personería gremial. Es la destrucción del modelo sindical argentino”.

Además del posible paro general, la CGT discutió también durante este viernes su posición respecto a las reformas planteadas al impuesto a las Ganancias y a las ART; cómo conseguir abrir negociaciones para obtener un bono de fin año que compense la inflación y cómo intervenir antes potenciales modificaciones legislativas que avalen mayor flexibilización laboral.

Mientras, un estudio difundido por el portal especializado Infogremiales de la consultora Analogías muestra que casi seis de cada diez bonaerenses están en favor de una huelga general y que la preocupación por la situación económica crece: entre los encuestados predomina la opinión de que la situación de los trabajadores se deterioró desde que asumió Mauricio Macri: un 57,2% piensa que la situación empeoró, 22% cree que no cambió, y tan solo 17% cree que mejoró.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas