Mundo Gremial

20 septiembre, 2016

Incertidumbre por la continuidad del Programa Médicos Comunitarios en Córdoba

El pasado viernes 16, la Unidad de Gestión del Programa Médicos Comunitarios (PMC) perteneciente al Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, notificó a los integrantes del mismo que a partir del 30 de septiembre próximo finaliza la prórroga del convenio marco firmado en marzo de este año.

El pasado viernes 16, la Unidad de Gestión del Programa Médicos Comunitarios (PMC) perteneciente al Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, notificó a los integrantes del mismo que a partir del 30 de septiembre próximo finaliza la prórroga del convenio marco firmado en marzo de este año.

Esto implica la desvinculación de más de 800 profesionales que trabajan en la Atención Primaria de la Salud desde la medicina, odontología, nutrición, enfermería, psicología y el trabajo social, entre otras disciplinas que, en algunos casos, son los únicos que están a cargo de las tareas ya actividades de asistencia, promoción y prevención de la salud. Esto trae graves consecuencias para las familias y comunidades que asisten a distintos centros de salud, dispensarios y escuelas a buscar atención.

En la notificación oficial -enviada por correo electrónico- se remarca que la decisión fue tomada teniendo en cuenta el cambio de autoridades producido a nivel nacional con la consecuente modificación en las distintas estructuras de gobierno y que hasta tanto no se evalúen los lineamientos del nuevo convenio no se garantizará la continuidad de los recursos humanos.

El Programa Médicos Comunitarios nace en el año 2004 enmarcado en el Plan Federal de Salud y tiene como objetivo fortalecer la conformación de equipos de salud del Primer Nivel de Atención con la incorporación y financiamiento de recursos humanos. A su vez busca afianzar entre los Equipos Comunitarios del Primer Nivel, las actividades de prevención y promoción de la salud con participación comunitaria y trabajo en redes. En Córdoba, cuenta hasta la fecha con más de 800 trabajadores que cumplen funciones en la ciudad y en zonas rurales del interior provincial.

En respuesta al comunicado recibido, los becarios/as y facilitadores/as realizaron una solicitada dirigida al ministro de Salud provincial Francisco Fortuna y al gobernador Juan Schiaretti, exigiendo explicaciones a la población de lo sucedido en donde también expresan la importancia del rol que cumplen en este programa.

“Son los trabajadores de la salud que cotidianamente asisten a los niños y embarazadas en los centros de salud de cada barrio; son los que atienden la salud de los ancianos; son los que vacunan a niños, jóvenes y adultos”, afirmaron. Y continuaron enumerando las responsabilidades de los trabajadores del Programa: “Son los que van a las escuelas y evalúan el estado de salud de cada niño y adolescente; los que enseñan a a la población a cuidar su salud, los que van casa por casa a ayudar a los vecinos a descacharrar en la campaña contra el dengue y zika; son los que van a las escuelas a trabajar junto a los docentes para evitar la violencia, prevenir adicciones y fomentar el ejercicio de los derechos”.

También son quienes “se aseguran de que no haya niños que queden fuera de la escuela o mujeres que sean violentadas sin que conozcan sus derechos” y “agentes de salud que viven en las comunidades donde trabajan y fueron los primeros en auxiliar a las familias cuando se produjeron las inundaciones en las sierras chicas el año pasado”. Se trata, en definitiva de los trabajadores que, “codo a codo con los equipos de salud de la provincia y de los municipios, hacen accesibles los servicios de salud para toda la población”.

Esta situación conflictiva se suma a otras que ocurren en Córdoba, lo que agrava aún más el vaciamiento de la salud pública: la precarización laboral de los trabajadores y residentes de los hospitales, la falta de insumos, medicamentos, deterioro de la infraestructura y aparatología, entre otros.

Cientos de afectados por los despidos prometidos para fin de mes se concentraron este lunes frente al Ministerio de Salud provincial donde pidieron una reunión con el ministro Fortuna. Este sostuvo que su intención es seguir con el programa pero sin dar precisiones de cómo va a ser, generando un clima de incertidumbre. Mientras se esperan respuestas del gobierno, los profesionales se empiezan a organizar en asambleas para definir las medidas y reclamos que se llevarán a cabo en los próximos días.

Julieta Seplovich y Paula Gambina, desde Córdoba.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas