15 septiembre, 2016
La comunidad colombiana en Argentina también dice «Sí a la paz»
Colombianos y colombianas residentes en la Argentina lanzaron una campaña para llamar a la participación de la comunidad en el plebiscito por los acuerdos de paz que se llevará a cabo el 2 de octubre.

Colombianos y colombianas residentes en la Argentina lanzaron una campaña para llamar a la participación de la comunidad en el plebiscito por los acuerdos de paz que se llevará a cabo el 2 de octubre.
“En Buenos Aires hay muchos colombianos y colombianas que participan de organizaciones como Marcha Patriótica o colectivos culturales, políticos de acá o también personas independientes que les parece importante trabajar por el ‘Sí a la paz’ a la distancia. Para que esa votación sea contundente en Colombia necesitamos que también lo sea en el exterior”, dijo Laura Capote, una de las impulsoras de la campaña.
Según la activista que integra Marcha Patriótica – Capítulo Argentina con la iniciativa esperan que se demuestre que aquellas personas que viven en este país en lo que llaman un «exilio académico» producto del conflicto y la desfinanciación de la educación, «apoyan la solución política». «Y que los colombianos y colombianas que estamos en Argentina estamos aquí porque en nuestro país no existen las mismas posibilidades”, agregó
“Queremos trabajar con quienes apoyan la paz, la transformación del país”, sostuvo Capote en diálogo con Notas. Y detalló que hasta el 2 de octubre, día que se votará el plebiscito tienen «una agenda bastante cargada con cuatro o cinco actividades por semana» en las que buscan difundir la existencia del mismo y «visibilizar qué significa, cuáles son los puntos del acuerdo de paz, la historia del conflicto en Colombia, etc.”
Según comentó, en otros países Marcha Patriótica está impulsando la misma campaña, «porque la idea de hacer esta labor por la paz es no solo llegar a los colombianos en el extranjero, sino comprometer a la comunidad latinoamericana en que esta paz es la paz de la región”.
“Se necesita que suceda esta transformación para que la región pueda reconstituir lo victorioso de las luchas populares y demostrar que, aunque el contexto es bastante complejo, en Colombia se inaugura un faro de luz para estos tiempos difíciles de América Latina”, concluyó la referente.
¿Cómo se puede participar?
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.