8 septiembre, 2016
Comienza el VIII Foro Nacional de Educación por el Cambio Social
La octava edición del Foro tendrá sede en la ciudad de La Plata los días 9, 10 y 11 de septiembre. El evento ofrece una posibilidad de encuentro y debate entre estudiantes universitarios, terciarios y secundarios, docentes, intelectuales, trabajadores y trabajadoras de la educación, y diversos actores que encuentran en la educación un eje necesario de intervención y discusión para proyectar un futuro para el país.

La octava edición del Foro tendrá sede en la ciudad de La Plata los días 9, 10 y 11 de septiembre. El evento ofrece una posibilidad de encuentro y debate entre estudiantes universitarios, terciarios y secundarios, docentes, intelectuales, trabajadores y trabajadoras de la educación, y diversos actores que encuentran en la educación un eje necesario de intervención y discusión para proyectar un futuro para el país.
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es la sede donde se realizarán todas las actividades. Durante tres días más de dos mil personas van a circular por las instalaciones y, en algunos casos, también va a ser el lugar donde descansen por la noche, lo que les va a permitir vivir el Foro con mucha intensidad durante las jornadas.
El Foro de Educación ya se ganó un lugar en la agenda anual y se espera la asistencia de una gran concurrencia de personas de todo el país y Latinoamérica. Al respecto Darío Estevez, referente de La Mella, organización responsable de la actividad, declaró: “En este evento, que se hace desde el año 2009, ya han participado más de 30 mil jóvenes de toda la Argentina y América Latina». Y agregó: «Este año el Foro se ordena a través de dos ejes transversales: educación emancipatoria y el bicentenario de la independencia, dado que uno de los pilares del evento es mostrar que la educación y el proyecto de país son indivisibles en cualquier perspectiva transformadora”.
La grilla de actividades está colmada de propuestas. Una de las apuestas fuertes está centrada en los paneles, ya que se espera la presencia de distintas personalidades del ámbito intelectual y de la política. Entre ellas se harán presentes: Nora Cortiñas, Carlos Del Frade, Manuel Bertoldi, Fernanda Vallejos, Claudio Katz, Itai Hagman, Norberto Galasso, Fernando Vicente Prieto, Clara Condenanza, Alcira Argumedo y Ezequiel Adamovsky. Una de las cuestiones llamativas de este evento es que no se restringe sólo a las figuras de la política y la intelectualidad sino que invita a diversas participaciones de todos los ámbitos. Una de las grandes promesas es el panel integrado por EAMEO que junto a «Macri en 3» van exponer sobre “arte, comunicación y política”
Asimismo, se podrá participar de más de 30 talleres y pasantías. Aquí es donde se hace intenta poner en juego la práctica: una gran variedad de colectivos de intervención en distintos territorios estarán a cargo de coordinar estas experiencias. Los principales ejes que habrá en los talleres son la intervención en los territorios en relación a las profesiones, la construcción de organización en los barrios y en las cárceles, las problemáticas de género, la cultura popular y la hegemónica, entre otros.
Respecto a las pasantías, los organizadores afirman que «se intenta acercar a la comunidad a experiencias específicas trabajadas durante todo el año». Se invitará a participar de talleres de educación popular en tres penales distintos de la ciudad; a conocer la experiencia barrial en Los Hornos, y Villa Argüello; a visitar el hogar Padre Carlos Cajade para acercarse al lugar donde nació la revista La Pulseada; a un recorrido por el Olga Vázquez, centro social y cultural en donde funcionan cooperativas de trabajo autogestionadas, talleres educativos y artísticos, y Radionauta, una radio popular; por último, se realizará un recorrido por la zona del cinturón frutihortícola de La Plata de la mano de la experiencia del Movimiento de Pequeños Productores.
Esta nueva edición del Foro de Educación por el Cambio Social tiene el desafío de «profundizar en los debates necesarios para la coyuntura política y latinoamericana en la que nos encontramos», aseguran desde la organización del evento. Prometen pluralidad de voces y un amplio abanico de propuestas.
El cronograma y otros detalles sobre el evento pueden consultarse en la página web o el Facebook del Foro
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.