Mundo Gremial

4 septiembre, 2016

Daniel Catalano: «El viernes hubo una plaza aclamando el paro general»

Tras la Marcha Federal que reunió a 200 mil personas en la Ciudad de Buenos Aires para exigir reapertura de paritarias, contra el tarifazo y el ajuste, el programa Quemar Las Naves de Radio Sur entrevistó a Daniel Catalano, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) – Capital.

Tras la Marcha Federal que reunió a 200 mil personas en la Ciudad de Buenos Aires para exigir reapertura de paritarias, contra el tarifazo y el ajuste, el programa «Quemar Las Naves» de Radio Sur entrevistó a Daniel Catalano, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) – Capital.

– ¿Cuál es el primer balance y las primeras impresiones que tienen de lo que fue la Marcha Federal?

– El balance es realmente positivo pero hay que ver ahora qué respuesta tiene del gobierno. Esta movilización tiene un objetivo que es tratar de resolver la situación de nuestros compañeros y compañeras. Todavía el gobierno no se comunicó con las centrales. Sino lo hacen vamos a tener que seguir trabajando para ver de qué manera encontrarle solución a los planteos que estamos llevando adelante.

La marcha fue contundente, fue masiva. Nos llevó dos meses de preparación, cientos de asambleas y plenarios por todo el país. Era necesario.

– Teniendo en cuenta las movilizaciones importantes que hubo este año como la del 29 de abril, el 7 de agosto, ahora la Marcha Federal, entre otras, ¿qué caracterización hacen de los reclamos y las respuestas del gobierno?

– El gobierno está pasando por un debate. No hay acuerdos a su interior, tienen muchas discusiones.

Hay una pelea muy grande entre el Banco Central y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, no tiene idea de cómo llevar adelante sus funciones y delega mucho en el Ministerio de Modernización. Es una vergüenza.

Se niegan a reabrir las paritarias porque dicen que no hay plata pero nosotros estamos obligados a ir para adelante porque los salarios no alcanzan, la inflación supera el 40% anual, tenemos -en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires- arriba del 10% de desocupación.

Estamos gobernados por inútiles hacia el pueblo, porque para los CEOs son útiles, pero hacia los trabajadores no tienen creatividad, no saben de qué manera legislar para nosotros. Entonces vemos que están con muchas dificultades, que no se ponen de acuerdo y no encontramos uno que valga la pena para los trabajadores.

– Teniendo en cuenta la masividad de la Marcha Federal ¿Qué lugar puede ocupar el sindicalismo en términos de unidad de acción y de aglutinar actores de acá para adelante?

– El sindicalismo mostró un marco de unidad interesante en la marcha porque etuvieron las dos CTA, la Corriente Sindical Federal (CGT) y Camioneros. Faltaría que la cúpula de la CGT empiece a expedirse de alguna manera.

Pensamos que más temprano que tarde va a suceder, es necesario. El viernes hubo una plaza aclamando el paro general. Y el paro general se le aclamaba a las centrales obreras y el marco de unidad que intentamos construir.

Con esa expectativa pensamos que falta poco y que, como dice Hugo Yasky, estamos en la cuenta regresiva de un paro general y la unidad del movimiento obrero. La única forma de frenar lo que se viene es que la base esté articulada, y si se puede articular desde los sindicatos mucho mejor.

– Circuló la información de que el ministro de Trabajo va a convocar a las dos CTA a una reunión ¿qué sabes al respecto?

– Nos enteramos por los medios. Quizás Triaca los fines de semana no está acostumbrado a laburar y nos llegará la notificación esta semana. Si nos convocan vamos a participar, por supuesto, porque tenemos conflictos serios que resolver.

Además de la reapertura de paritarias seguimos con despidos en el Estado: en el Ministerio de Educación y el Renatea. Así que con expectativa, si se abre una mesa de trabajo y negociación vamos a estar ahí porque tenemos que dar una respuesta a nuestros compañeros.

– ¿Cómo es la situación de los despedidos del Ministerio de Educación y cuál es el plan a seguir?

– Al 31 de agosto suspendieron los contratos de 200 trabajadores de programas alternativos como los relacionados con la salud reproductiva o culturales. Los dejaron sin trabajo e iniciamos distintas medidas. Hubo un abrazo al Palacio Pizzurno y vamos a profundizar la pelea esta semana. Pero sería importante poder empezar a resolver esto. El ministro de Educación Esteban Bullrich nos está cerrando la puerta, no está dialogando. Eso hace que haya más tensión adentro del Ministerio.

También tenés a los docentes con dos paros, pidiendo reapertura de paritarias con problemas edilicios, falta de presupuesto. En vez de empezar a sanear y reparar el daño que están haciendo en la educación echan a 200 trabajadores. Esperemos que Bullrich de marcha atrás con estas medidas y se empiece a garantizar la educación pública que es lo que se está atacando.

– Hugo Yasky mencionó en su discurso durante el cierre de la Marcha Federal la posibilidad de la unidad de las dos CTA ¿qué nos podés decir al respecto?

– Estamos laburando hace cuatro meses para eso porque necesitamos que se dé. Vos hablás con los compañeros de laburo y lo primero que te dicen es “tienen que unirse todos”. Ya ni siquiera de las dos CTA, hay que unir a todo el movimiento obrero.

Ahora para llegar ahí primero tenemos que lograr que se pongan de acuerdo las dos CTA. Estamos trabajando, Pablo Micheli tiene muy buena predisposición.

Entendemos que es cuestión de tiempo, que hay que encontrar una forma institucional para hacerlo, poner una fecha para un congreso o alguna otra herramienta que permita la unidad.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas