Cultura

1 septiembre, 2016

La Plata: segundo Cabildo Abierto en defensa de la cultura

Durante el miércoles la ciudad de La Plata fue sede del Segundo Cabildo Abierto en defensa de la cultura. Plaza Moreno fue punto de encuentro de artistas y militantes de la cultura que exigen el reconocimiento por parte del Estado y la plena implementación de la Ordenanza 11.301 que crea un registro municipal de centros y espacios culturales de la ciudad.

Durante el miércoles la ciudad de La Plata fue sede del Segundo Cabildo Abierto en defensa de la cultura. Plaza Moreno fue punto de encuentro de artistas y militantes de la cultura que exigen el reconocimiento por parte del Estado y la plena implementación de la Ordenanza 11.301 que crea un registro municipal de centros y espacios culturales de la ciudad.

Esta actividad fue organizada por las tres coordinadoras culturales platenses, Ronda de Espacios Culturales (RECA), Red de Espacios Culturales y la Unión de Centros Culturales Alternativos y Artistas de La Plata (UCECA). Se exige a las autoridades municipales el levantamiento de las clausuras realizadas a centros culturales y bares de la ciudad en las últimas semanas y el reconocimiento de los mismos en el registro municipal.

“Es una actividad de emergencia, la semana pasada tuvimos una reunión con las autoridades donde se comprometieron a levantar las clausuras y colaborar en la inscripción de los distintos espacios pero sin embargo no hubo hechos concretos”, dijo a Notas Salvador, vocero de RECA e integrante del Centro Social y Cultural Olga Vázquez. También hizo mención a la dificultad que se les presenta a los espacios a la hora de cumplir los requisitos planteados para el ingreso al registro, por lo que con esta actividad se buscó visibilizar el conflicto y exigir el verdadero acompañamiento para la puesta en “regla” de los espacios culturales.

El Cabildo Abierto comenzó a las 15 y se extendió hasta las 21hs. aproximadamente. Allí participaron diversos artistas que llevaron adelante números musicales, obras de teatro callejero e improvisación, intervenciones artísticas, diferentes stand de productos autogestivos, talleres en vivo y bibliotecas populares; las actividades estuvieron acompañadas por lecturas de documentos y radio abierta.

Juan Ignacio Trinchero, vocero de la Red de Espacios Culturales, por su parte, expresó a Notas: “Le pedimos a las autoridades que cumpla con lo que se comprometió y acompañe a los espacios que le dan vida a la cultura de la ciudad”. Y agregó: “No vamos a permitir que nuestros centros culturales sean parte de una interna municipal, tienen que entender que hay compañeros y compañeras que comen todos los días del trabajo que realizan en estos espacios”

Tanto Salvador como Juan Ignacio hicieron referencia a la importancia de la unión que se lleva adelante a partir del trabajo colectivo de las tres coordinadoras para afrontar los innumerables intentos de censura que protagoniza el municipio. “La solidaridad es fundamental, es un valor que junto con la unidad y la voluntad de consenso nos va a llevar a la victoria”, afirmó Salvador.

En la actualidad la mayoría de las clausuras entraron en un impasse a la espera de la adecuación al registro, definición que conlleva un gran gasto económico en el mayor de los casos por lo que se le pide a los funcionarios la predisposición de financiamiento y colaboración en el proceso.

En el caso puntual del Olga Vázquez, si bien la demanda principal es la expropiación definitiva, sigue vigente una clausura anterior que es parte del mismo plan de censura que al día de hoy no fue levantada, si bien la semana pasada se comprometieron a hacerlo. Los integrantes de ese centro cultural siguen a la espera de que el Juez correspondiente del Tribunal de Faltas convalide la firma del secretario de Cultura Gustavo Silva que ya se comprometió a avalar la puesta en funcionamiento del espacio.

A la espera de que los compromisos asumidos se concreten en hechos materiales, las coordinadoras culturales afinan su trabajo colectivo y diseñan nuevas estrategias ante un posible nuevo intento de clausura. Pero sobre todo para constatar que durante el periodo de inscripción al registro cultural el Estado acompañe verdaderamente en el reacondicionamiento de los espacios y que efectivice las habilitaciones correspondientes para que este no sea un nuevo dispositivo de censura.

Aymar Pérez Grant – @Aymar_PG

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas