1 septiembre, 2016
Carlos Jáuregui presente en la Ciudad: una estación de Subte llevará su nombre
Por Gustavo Pecoraro. Finalmente se aprobó por unanimidad en la Legislatura Porteña el proyecto que bautiza a la más nueva estación de subte de la línea H como Carlos Jáuregui, en memoria del militante y activista homosexual, víctima del VIH-Sida. A 20 años de su muerte, un homenaje a quien tuvo el «deseo de todas las libertades» y paradójicamente sufrió todas las discriminaciones.

Por Gustavo Pecoraro*. Todo resultó como deseábamos. Luego de meses de arduo trabajo militante y político, la invasión de las redes con la campaña #EstaciónCarlosJáuregui que encabezaron Estela de Carlotto, Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel y que convocó a sindicatos, comisiones gremiales, institutos educativos, asambleas de trabajadores, medios de prensa, periodistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura, músicos/as, actrices, actores y referentes de todos los espacios políticos, sumado a la fina y desinteresada intención de homenajear a un amigo y compañero.
Este jueves en la tarde, en un emocional debate y votación en la Legislatura Porteña, se aprobó por unanimidad la Ley que determina que la Estación de la Línea H que cruza por debajo de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón se llame Estación Santa Fe – Carlos Jáuregui, con 57 votos positivos sobre 57 presentes. Nadie en contra, nadie se abstuvo. Ahora se convocará a Audiencia Pública como paso previo a la aprobación definitiva.
El nombre de Carlos Jáuregui sonó en voz de los oradores con respeto y memoria.
Hicieron uso de la palabra Maximiliano Ferraro (CC-ARI) y Pablo R. Ferreyra (FpV) (autores del proyecto junto con Carlos Tomada), Marcelo Ramal (FIT), Hernán Rossi (SUMA+), Roy Cortina (PS), Graciela Ocaña (CP), Ceclia de la Torre y Francisco Quintana (PRO) y Patricio del Corro (PTS-FI), en su totalidad apoyando la Ley. Algunos de ellos pidieron por la Ley de Cupo Trans en la ciudad, proyecto que ya tiene aprobación en la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura pero que el ejecutivo de la Ciudad no pone en discusión. Y se exigió que estos logros no tapen los hechos de discriminación y violencia que sigue sufriendo nuestro colectivo como el que el pasado lunes tuvo como involuntarias protagonistas a dos lesbianas en el bar La Biela.
Esta votación reafirma la concreción de la apropiación del espacio público con el nombre de un luchador (y me atrevo a decir el más importante políticamente desde el retorno a la democracia en 1983) que introdujo la visibilidad, la agenda de las demandas del colectivo LGTBI, la generosidad en su construcción, y una inteligencia política estratégica que todos quienes compartimos militancia y amistad con Jáuregui recordaremos para siempre.
A 20 años de su muerte, será la primera estación de un medio de transporte que posea el nombre de un militante y activista homosexual, además, víctima del VIH-Sida. Dos hechos para recordar que este logro sólo se entiende en el prestigio y el legado de Carlos, y en los casi 50 años de tenacidad y constancia que tiene la construcción de nuestro colectivo LGTBI.
No es mérito de nadie. Ni de ningún partido, ni de ninguna organización ni de ninguna persona en particular.
Es precisamente un hecho de justicia colectiva y social ante la noble y desinteresada trayectoria activista de Jáuregui, quien luchó durante toda su vida militante por “el deseo de todas las libertades” y paradójicamente sufrió todas las discriminaciones.
Su visibilidad fue el costo que pagó por enfrentar a una sociedad que le arrebató todo.
Imagino las caras de la gente pasando bajo un cartel que lleve su nombre y veo su sonrisa satisfecha.
No fue en vano todo lo que brindó y, aunque en vida no pudo disfrutar de ningunas de las conquistas legales y sociales que existen ahora, cada una de las leyes sancionadas en los años posteriores a su muerte tienen su impronta luchadora, orgullosa, visible y generosa.
Carlos Jáuregui presente
Ahora y siempre.
@gustavopecoraro
*Periodista y escritor.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.