Batalla de Ideas

1 septiembre, 2016

Buenos Aires: entre asegurar la gobernabilidad y armar para 2017

Por Mario Pujals. La victoria de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires reordenó el mapa de la política en el mayor distrito electoral. La pata peronista del gabinete, los intendentes en busca de la renovación y la territorialidad del poder.

Por Mario Pujals. La victoria de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires reordenó el mapa de la política en el mayor distrito electoral. La pata peronista del gabinete, los intendentes en busca de la renovación y la territorialidad del poder.

La mañana del martes 30 de agosto la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, tenía que hacerse presente junto al presidente, Mauricio Macri, en la planta de la empresa Manaos ubicada en Virrey del Pino, partido de la Matanza. Pese a correr el rumor de un faltazo, finalmente tanto la titular del ejecutivo provincial como el presidente estuvieron en la localidad matancera. El acto transcurrió finalmente según lo planeado, aunque con los locales, la propia intendenta, Verónica Magario y el titular del PJ de la provincia, Fernando Espinoza, mirándolo desde abajo y en primera fila.

Una semana atrás Vidal le tomaba juramento a su nuevo ministro de Producción, el (¿ex?) massista Joaquín de la Torre, que hasta el momento se venía desempeñando como jefe comunal de San Miguel.

Hechos como estos dan cuenta de la actual situación de la provincia de Buenos Aires, convertida desde diciembre último en un escenario a pequeña escala, o quizá no tan pequeña, de lo que viene sucediendo a nivel nacional: un sector del peronismo abiertamente opuesto a las políticas que bajan de La Plata, otro más permeable, aunque con movimientos internos y con los sectores ligados al Frente Renovador como una virtual llave de gobernabilidad, llegando incluso a ocupar cargos como los que ostentan Daniel Arroyo y Mario Meoni (ex intendente de Junín) en el directorio del Banco Provincia.

Vale precisar que, de los 135 municipios de la provincia, la alianza Cambiemos gobierna 65 (aunque el número puede sufrir modificaciones en el corto plazo), el FPV-PJ 55, y los restantes se los reparten el Frente Renovador y agrupamientos vecinalistas.

Sin embargo, de estos 65 municipios gobernados por Cambiemos una parte importante se encuentra repartido fuera de las poderosas primera y tercera sección electoral (ambas con más de cuatro millones de electores habilitados), lo que obliga a un toma y daca característico de la política bonaerense y da lugar a proyectos como el recientemente votado límite a las reelecciones indefinidas y el -nunca anunciado formalmente- que busca dividir la Matanza en cuatro nuevas entidades locales, algo que ya intentaron otros en décadas pasadas.

De la Torre camino a La Plata

La asunción de Joaquín de la Torre como ministro de Producción modificó el diagrama del gabinete de Vidal y limitó, aun más, la presencia radical en el gobierno provincial. La cartera, ocupada hasta el mes pasado por Jorge Elustondo, perteneciente a la UCR como el vicegobernador, Daniel Salvador, fue partida, quedándose De la Torre con las subsecretarías claves y el presupuesto, subiendo la tensión al vínculo que mantienen el PRO y el centenario partido.

Ya investido, el ex intendente de San Miguel comenzó a patear la provincia buscando construir “la pata peronista” dentro del armado provincial de Cambiemos, y alimentando de esta manera toda una serie de especulaciones sobre pases de intendentes a las filas oficialistas.

Camino a la renovación

Si existe alguna muletilla preferida en estos días por los intendentes peronistas es la tan mentada “necesidad de renovación”. Equidistantes tanto del sector que nuclea a Daniel Scioli y José Luis Gioja como al que responde a la ex presidenta, Cristina Fernández, un grupo de jefes comunales comenzó a tejer de cara al 2017. El enfrentamiento próximo en el territorio es considerado la madre de todas las batallas.

Evocando la victoria de Antonio Cafiero en el año 1987 y bajo el nombre de “Esmeralda” (por la calle, no por el alfonsinismo), un grupo de intendentes que incluye a Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Juan Pablo De Jesús (Partido de La Costa), Juan Zabaleta (Hurlingham), comenzó a dar los primeros pasos de cara a los comicios legislativos por venir.

Entre las primeras señales que mandaron se puede contar el convite que en la Casa del Chaco reunió también a los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Carlos Verna (La Pampa), Domingo Peppo (Chaco) y Sergio Casas (La Rioja).

El objetivo, según lo planteó el propio Katopodis es “encontrar una síntesis de lo que se hizo en la última década e incorporarle la agenda que nos plantean otros sectores como, por ejemplo, el productivo”. El intendente de San Martín agregó por otra parte: “Vemos que hay un espacio de renovación en el peronismo vacante y queremos ocuparlo”.

Con las elecciones del año próximo lejos en términos de calendario pero cada vez más cercanas en términos políticos, la actividad en la provincia de Buenos Aires va adquiriendo mayor densidad.

El intento de crear una pata peronista y de diseñar una estrategia que permita asegurarse un mínimo de competitividad para el año próximo encarrila a la tropa oficialista. El vínculo trazado con los jefes comunales es clave en este sentido. La relación del poder local volvió a pasar por La Plata antes que por Olivos, cambiando la tendencia de los últimos años.

Los intendentes buscan presentarse como actores claves en este nuevo proceso. Amparándose en la territorialidad de su poder y en haber salido victoriosos del pasado curso (mientras en Provincia y Nación se sucedían las derrotas) pretenden sentarse en la mesa grande de la discusión sobre las elecciones del año próximo.

Mientras, las piezas se siguen acomodando en territorio bonaerense en este escenario novedoso con «Mariú» gobernadora, tras 28 años en que el sillón de Dardo Rocha fue siempre ocupado por algún hombre proveniente del Partido Justicialista.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas