25 agosto, 2016
Swing queer: “La idea es dejar de pensar en roles de varones y de mujeres”
«Si no puedo bailar como quiero, no es mi revolución», dicen las bailarinas y talleristas de swing queer que entrevistó Fuera de Servicio*. Lucía Snowy, Mariana Isla y Mora Rodríguez hablaron del baile, los roles, las relaciones y más.

«Si no puedo bailar como quiero, no es mi revolución», dicen las bailarinas y talleristas de swing queer que entrevistó Fuera de Servicio*. Lucía Snowy, Mariana Isla y Mora Rodríguez hablaron del baile, los roles, las relaciones y más.
– ¿Qué es el swing, cómo surge y cuál es la propuesta del swing queer?
– El swing en un baile en pareja que nace en los años ‘20 en Estados Unidos, en New Orleans. Es un baile negro que surge de la improvisación y tiene la particularidad de que nace en los márgenes con toda la potencia que eso implica. Es en parejas y hay roles, que usualmente están asignados por género; hay un rol que es quien lleva o el leader y otro que es quien sigue, que se le llama follower. Las mujeres siguen y los hombres llevan. La propuesta del swing queer -o lo que nosotras pretendemos- es romper con esa ligazón arbitraria entre géneros y roles para que todas las identidades y los diferentes cuerpos sean bienvenidos y puedan experimentar el baile de distintas formas.
– ¿Cómo hacen en la práctica de su taller para romper con esos roles?
– La idea es que todos y todas puedan experimentar los dos roles sin importar si son hombre o mujer, que experimente cada persona tanto el rol de leader como el de follower. Vamos intercambiando, por lo tanto puede pasar que bailen dos mujeres juntas, dos varones juntos, mujer con varón, varón de follower y mujer de leader o al revés. La idea es dejar de pensar en varones y mujeres.
– ¿Se encuentran con resistencias de los cuerpos de los participantes a la hora de romper con esos roles?
– Resistencias corporales es lo que más se ve, quizás en la incomodidad; como cuando uno siempre fue follower intentar llevar a alguien o al revés, pero es parte del proyecto, convivir con esa incomodidad y ver cómo resolverla. Hoy Mora nos estaba contando que en la clase todes quieren ser followers, porque es el rol que menos responsabilidad tiene. Vos podés ir a una clase y estar distraído pero si sos follower después te van a marcar. En cambio, como leader si no estás atento después no vas a saber qué hacer. Generalmente entonces es más cómodo ser follower, requiere una responsabilidad diferente.
– ¿Qué valores promueven o qué ideales están detrás de esta movida de swing queer?
– Para mí el swing queer es bailar de una manera feminista. Yo soy torta y feminista y me parece que es también tratar de hacer las cosas que hago cotidianamente de una forma en la que me sienta cómoda, esté de acuerdo y sea consecuente con las cosas que pienso. Al baile le dedicamos bastante tiempo, ganas y deseo y me parece que por eso también está bueno transformarlo en ese sentido.
Las clases de swing queer se dictan los viernes de 19 a 20.30 hs en Belgrano y Catamarca. Para más información y dirección exacta, contactar por Facebook.
*Fuera de Servicio se emite los jueves de 22 a 23 hs. por Radio Sur FM 88.3. Facebook: Fuera de Servicio / Twitter: @FDS883
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.