22 agosto, 2016
Evo Morales: «La salud debe ser un servicio y no una mercancía»
El presidente boliviano habló del modelo de salud pública del país andino tras inaugurar una feria de atención gratuita a la población. Destacó el enfoque comunitario, intercultural e integral del mismo y la cooperación de Cuba.

El presidente boliviano habló del modelo de salud pública del país andino tras inaugurar una feria de atención gratuita a la población. Destacó el enfoque comunitario, intercultural e integral del mismo y la cooperación de Cuba.
La feria, que se realizó el fin de semana en el Trópico de Cochabamba, fue organizada de manera conjunta por miembros de la Brigada Médica Cubana (BMC) y profesionales de la salud bolivianos integrantes del programa de atención primaria «Mi Salud».
Para #Bolivia la atención en salud debe ser un servicio y no una mercancía. pic.twitter.com/Uq1D5hjTa4
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 20, 2016
Evo agradeció la labor de los más de 700 miembros de la BMC en el país y la posibilidad brindada por la Revolución Cubana a los cinco mil bolivianos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana.
En mensajes publicados en Twitter, el mandatario saludó también a la nueva generación de profesionales de «Mi Salud» «comprometidos con el servicio humano».
El programa de atención comunitaria fue creado hace tres años y se aplica en 306 de los 339 municipios bolivianos. «La atención intercultural nos hace ver a médicos especialistas al lado de su pueblo recuperando la fe en su servicio», comentó Evo en otro tuit.
El presidente destacó también que Bolivia es un modelo en atención primaria y preventiva, por ser «comunitaria, intercultural e integral».
El modelo sanitario boliviano y el programa en particular fueron reconocidos por la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, en una visita al país andino del mes de junio.»Sabemos que los equipos de ‘Mi Salud’ amplían los controles prenatales y aumentan los nacimientos bajo supervisión médica y mejoran los resultados en atención a embarazadas en situación de riesgo», dijo la responsable de la OPS.
Además, el representante en Bolivia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fernando Leanes, aseguró este domingo que el pueblo cubano debe sentirse orgulloso de la labor humanitaria desempeñada por sus médicos en el país gobernado por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
«Mi Salud» realizó 8.437.497 consultas médicas entre junio de 2013 cuando fue lanzado y la actualidad en todo Bolivia. El 51% fueron realizadas en el domicilio del paciente y el 49% restante en centros de salud cercanos a las comunidades.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.