11 agosto, 2016
Del Potro: por la segunda gloria olímpica
El fuego olímpico de Londres 2012 sigue vivo en Juan Martín Del Potro. El tandilense, ganador de la medalla de bronce hace cuatro años, ya está ubicado en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El fuego olímpico de Londres 2012 sigue vivo en Juan Martín Del Potro. El tandilense, ganador de la medalla de bronce hace cuatro años, ya está ubicado en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Tras una jornada suspendida por lluvia, Delpo superó al japonés Taro Daniel por 6/7(4), 6/1 y 6/2 en dos horas y 12 minutos de juego. Buscará un lugar en semifinales ante el español Bautista Agut, con quien perdió en Australia 2014.
El tandilense arrancó el partido muy concentrado, se puso 3-1 adelante en el primer set, pero cedió dos chances de quiebre y perdió la paciencia. De esa manera, el japonés de 23 años, 117 del ranking ATP, aprovechó su movilidad y ganó el tie break por 7-4. Los 22 errores no forzados del argentino inclinaron la balanza para el lado del nipón.
En el comienzo del segundo set, Delpo recuperó el alto porcentaje de primeros saques (77%) y con cabeza más fría empezó a soltar su potente derecha. Así se adelantó 4-0 sobre el japonés. Con solo seis errores no forzados y 13 tiros ganadores, el tandilense se llevó el set 6-1. De ahí en adelante el partido dio un vuelco a su favor, la derecha castigó duro al japonés y Del Potro se encaminó sin problemas a la victoria. El saque lo acompañó, sumó 16 aces en todo el partido, y terminó festejando el pase a cuartos de final con los argentinos que coparon Río de Janeiro.
Celebro con ustedes un triunfo más. ??❤️ #Rio2016 #Gracias pic.twitter.com/PMmVmK03Ys
— Juan M. del Potro (@delpotrojuan) August 11, 2016
Sin embargo, para encontrar el momento justo donde comienza el camino del tandilense hacia Río 2016 hay que remontarse a su regreso al circuito ATP y su cuidadosa planificación. Gracias a la regla del Ranking Protegido, Delpo puso a los Olímpicos en su calendario. Esto le da la posibilidad de clasificar directo a un torneo a un jugador que está afuera del circuito durante mínimo seis meses, gracias a un promedio de su ranking en los primeros tres meses de su lesión. Delpo estuvo sin jugar gran parte del 2014 y desde marzo de 2015 a febrero de este año.
De esta manera, Del Potro decidió encarar su vuelta al tenis profesional con la mira en volver a disputar una medalla olímpica. Regresó en Delray Beach, con semifinales. Luego jugó Indian Wells, Miami, Munich, Madrid, Stuttgart (otra semi), Londres y Wimbledon. Estaba anotado para jugar en Washington, pero se bajó para cuidar el físico rumbo a Río.
Los primeros días en la Villa Olímpica le dieron un par de sorpresas poco gratas. Primero, el sorteo de primera ronda lo cruzó con Novak Djokovic, número uno del mundo. Luego, el mismo día del debut se quedó encerrado 40 minutos en un ascensor. La ilusión olímpica del argentino se topaba con el mejor jugador del planeta.
Pero al igual que en 2012 cuando le ganó el duelo por el bronce, el tandilense dio el golpe. En un partido inolvidable, de alto nivel tenístico, quizá el mejor tras su regreso al circuito junto con la victoria ante Wawrinka en Wimbledon, Del Potro batalló durante dos horas ante Djokovic. Con una derecha intratable y un revés que sigue lejos de las mejores épocas, pero que acompañó con pocos errores, el tandilense dio el golpe del torneo y ganó 7-6(3) y 7-6(2). Luego, con menos de 12 horas de descanso, sufrió para ganarle al portugués Joao Sousa por 6-3, 1-6 y 6-3.
La jornada del viernes será clave para Delpo ya que de ganar tendrá dos chances en su camino para repetir una medalla olímpica.
Emiliano Azubel – @emiazubel
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.