7 agosto, 2016
De Liniers a Plaza de Mayo: el subsuelo de la patria nuevamente sublevado
En el día de San Cayetano, más de 90 mil trabajadores de la economía popular de todo el país se movilizaron desde el santuario de Liniers a Plaza de Mayo bajo las consignas “Paz, Pan y Trabajo”, y “Tierra, Techo y Trabajo”, con el objetivo de poner en la agenda nacional la situación de los trabajadores excluidos.

En el día de San Cayetano, más de 90 mil trabajadores de la economía popular de todo el país se movilizaron desde el santuario de Liniers a Plaza de Mayo bajo las consignas “Paz, Pan y Trabajo”, y “Tierra, Techo y Trabajo”, con el objetivo de poner en la agenda nacional la situación de los trabajadores excluidos.
“A diez pesos la espiga para bendecir el pan de la abundancia”, exclama un niño de no más de 12 años a unos pasos del santuario del patrono del pan y el trabajo. En el callejón hay más espigas que personas. Una devota de unos sesenta años vino a pedirle a San Cayetano salud, pan y trabajo. “Y que se arregle el país, que lo que se está haciendo es una vergüenza”, cuenta con una furia que parecía guardada.
La multitud está en la calle más larga de la ciudad, a la espera de que arranque la columna que encabeza la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), junto con la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y la organización social Barrios de Pie.
Rivadavia está colmada por los cabecitas negras del siglo XXI, esa consecuencia del neoliberalismo salvaje. Hoy el 30% de la sociedad vive en la informalidad. “Era el subsuelo de la patria sublevado”, diría Scalabrini Ortiz si hubiera visto la movilización. Y este subsuelo puede parecer bastante particular.
Alzado en el asfalto de Liniers, va primereado por ambulancias comunitarias de la Corriente Villera Independiente y un grupo de militantes del Movimiento de Misioneros de Francisco (CTEP), que al ritmo de la cumbia eleva pancartas y banderas del padre Carlos Mujica, el Che Guevara, Francisco, y una decena de referentes populares de la Argentina. Un cura camina a la par del camión que traslada el parlante y anima la marcha, repitiendo por el micrófono la consigna de las 3T que señaló el Papa en el Encuentro de Movimientos Populares, en Bolivia.
“Paz, pan y trabajo indica la consigna con la que Ubaldini encabezó la lucha contra la dictadura cívico-militar, y nosotros agregamos Tierra, Techo y Trabajo”, explica el secretario general de la CTEP, Esteban Castro, en diálogo con Notas. El dirigente del Movimiento Evita encabeza la movilización junto a otras figuras del sindicalismo, como Hugo “Cachorro” Godoy de ATE, el secretario de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, y Roberto Baradel, entre otros.
Jaquelina Flores, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), explica: “La situación es calamitosa, y venimos a San Cayetano porque los movimientos populares estamos atravesados por la fe”.
En la columna del movimiento camina Macarena, marplatense y trabajadora de la rama textil. El trabajo en su cooperativa es escaso y cuesta mantenerse en el tiempo, debido a la caída del consumo y la baja en la productividad. “Se empieza a notar la miseria que estamos viviendo todos y todas”, comenta sin dudarlo.
La columna avanza y recolecta gente y nuevas banderas en el camino. Primero en Flores y después en plaza Miserere, donde se suma a la nutrida columna la Federación de Cartoneros y Recicladores (FACyR). La próxima parada será en la plaza del Congreso, camino a la plaza histórica.
En un café un señor le pregunta al mozo quiénes eran los que movilizaban. El mozo le responde que es una marcha contra Macri, “por las tarifas”. El hombre, mientras revuelve su café doble y moja una medialuna empapada en manteca (¡con lo cara que está!) le responde: “Por lo menos a esta hora no joden”. Pero para no generalizar el desprecio porteño al corte de calle, hubo grandes muestras de solidaridad con los trabajadores. Había gente que salía por los balcones y aplaudía, otras personas cantaban con los dedos en «V» desde las veredas.
Si no hay pan para los pobres, no habrá paz para los ricos
Una bandera de arrastre con los colores blanquicelestes y la inscripción “Tierra, Techo y Trabajo” marcha camino a Plaza de Mayo. Detrás de esta, marchan Hugo Yasky de la CTA de los Trabajadores, Eduardo López, de Unión de Trabajadores de la Educación, y Sergio Sánchez, de la FACyR.
“La lucha de estos trabajadores es la lucha de todos, y necesitamos que sus prioridades estén en la agenda pública, porque los despidos impactan más en los sectores desprotegidos. Por eso acompañamos, y vamos a estar juntos, creando las condiciones para que nuestras reivindicaciones sean tenidas en cuenta por este gobierno”, asegura Godoy.
Las pancartas y cantos que acompañan la “caravana por la dignidad y el trabajo” son en su mayoría referidos al pedido de “pan, paz y trabajo” relacionado en primera medida con el festejo de San Cayetano. Por otro lado resuenan fuertes críticas hacia las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri.
“Estamos acompañando a las organizaciones sociales, porque hay que expresar en la calle que los primeros meses de este gobierno han sido perjudiciales para los trabajadores. Más allá de una celebración religiosa, es retomar viejas consignas, y estamos presentes por esos motivos. Solidarizándonos y tratando de conformar un gran frente popular que decida luchar contra las políticas que ha impulsado este gobierno”, esgrime Sergio Palazzo, de la Asociación Bancaria, en diálogo con Notas.
En el barrio de Caballito se puede ver el contraste entre los lujosos edificios y los miles de trabajadores que, en algunos casos, movilizan incluso con sus cascos o uniformes de trabajo. En la intersección de Rivadavia e Hidalgo, a pocos metros de uno de los shoppings más ostentosos de la zona se puede ver una bandera que contiene la frase “si no hay pan para los pobres, no habrá paz para los ricos”. “Lo que ha desencadenado Macri es una estrategia de guerra contra los pobres, y por lo tanto es necesaria que esta idea de paz, pan y trabajo, sea reincorporada en la agenda popular”, afirma Godoy.
“Esta es la forma de construir una unidad en la calle para enfrentar y derrotar el ajuste que está impulsando Macri. Estamos privilegiando la lucha de los trabajadores, porque la informalidad no pregunta de qué partido sos, ni a quién votaste”, reflexiona el dirigente del Movimiento Evita Fernando “Chino” Navarro en diálogo con Notas.
Plaza de Mayo está repleta aún sin que hayan llegado todas las columnas. En el centro un escenario con sillas, en las que luego se sentarán los dirigentes gremiales, Nora Cortiñas, Perez Esquivel y Osvaldo Bayer. La foto es la que ya se conoce: una plaza colmada.
“A este pueblo se le puede pedir mucho sacrificio, pero si las políticas económicas continúan sin darnos pan y trabajo para nuestros hogares, es muy difícil que podamos vivir en paz”, arenga Daniel “Chuky” Menéndez, dirigente de Barrios de Pie. Al finalizar el acto, aplausos, silbidos, bengalas. Por lo bajo un sonido ascendente que sale del altoparlante: “Oíd mortales, el grito sagrado, libertad, libertad, libertad”. Los humildes son lo que falta en la agenda nacional.
Marcos Lede Mendoza – @pichulede1 y Juan Manuel García Vieira – @juanmagarciavie
Foto: Fabiana Montenegro
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.