América Latina

1 agosto, 2016

Comienza una etapa definitoria en el impeachment contra Dilma Rousseff

Más de 30 ciudades de Brasil fueron escenario de una masiva movilización bajo el lema “Fora Temer!” (Fuera Temer). Esta semana se define el juicio en el Senado, previsto para fines del mes de agosto.

Más de 30 ciudades de Brasil fueron escenario de una masiva movilización bajo el lema “Fora Temer!” (Fuera Temer). Esta semana se define el juicio en el Senado, previsto para fines del mes de agosto.

San Pablo fue la sede central de una masiva marcha nacional que se realizó el domingo 31 de julio bajo la consigna “Fora Temer! O povo deve decidir! Defender nossos direitos, radicalizar a democracia!” (Fuera Temer! Defender nuestros derechos y radicalizar la democracia!), con más de 60 mil personas en las calles. Las movilizaciones fueron convocadas por el “Frente Povo Sem Medo” (Frente Pueblo Sin Miedo) y se replicaron en Brasilia, Belo Horizonte, Curitiba, Recife y Fortaleza, entre otras ciudades.

Guilherme Boulos, referente del Movimiento dos Movimento dos Trabalhadores Sem Teto (MTST) es uno de los coordinadores del Frente Povo Sem Medo, convocante de la movilización. Boulos enfatizó que el eje de la protesta es denunciar “el gobierno ilegítimo” de Michel Temer. Además, defender los derechos que se encuentran amenazados por el “programa del golpe”. Según Boulos, “no fue necesario ni dos meses para que las máscaras cayeran y las razones del golpe fueran expuestas en la plaza pública”. Boulos remarcó la necesidad de que el pueblo sea convocado a decidir que fin desea para la actual crisis política.

También hubieron protestas contra Dilma y a favor del impeachment, pero de magnitudes muy inferiores, “actos vaciados” según informó el portal Midia Ninja, a excepción de San Pablo y Rio de Janeiro donde hubieron “unos centenares de personas”. Algunos medios como Brasil de Fato calificaron a los actos como “los más pequeños desde el inicio del proceso de impeachment contra Dilma”.

Se registraron casos de violencia en estas manifestacions, con agresiones a seguidores de Dilma, como ocurrió en Rio de Janeiro en el ataque contra un kiosquero que tenía una bandera brasileña con rayas rojas.

El proceso de juicio político

Por otro lado, la Comisión Especial de Impeachment del Congreso brasileño decidirá este jueves 4 de agosto si avanza o no el juicio político contra Dilma Rousseff.

Luego del “recesso branco” (vacaciones blancas), el Congreso brasileño retomó actividades este lunes 1ro de agosto tras dos semanas de inactividad. En este marco, el proceso de impeachment que se lleva adelante en el Poder Legislativo enfrenta una nueva fase.

Es que la Comisión Especial de Impeachment (CEI) decidirá este jueves si la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, deberá o no sentarse en el “banquillo de los acusados”. Hasta el momento, la CEI se mantuvo en una fase intermedia del proceso llamada “pronúncia” (pronunciamiento).

Durante este período los diputados escucharon testimonios, solicitaron documentación, realizaron pericias, reunieron pruebas y escucharon la defensa que Dilma Rousseff realizó en persona.

El lunes 1ro de agosto, el relator de la CEI, el senador Antonio Anastasia del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) leerá su veredicto, en el que establecerá si hubo o no crimen de responsabilidad por parte de Rousseff y si este proceso debe continuar con un enjuiciamiento en el Senado.

El martes 2 de agosto se presentarán las pruebas reunidas por la CEI y el jueves 4, esta Comisión deberá votar sobre el veredicto de Anastasia. Si aprueba el enjuiciamiento, el veredicto pasa al pleno del Senado, que deberá ratificar o desechar la decisión la semana próxima sólo con mayoría simple.

Si el Senado define avanzar en un juicio definitivo contra Dilma, será Ricardo Lewandowski, ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) quién deberá establecer la fecha y realizar la convocatoria. El sábado 30 de julio Lewandowski adelantó que de avanzar, el juicio se realizará el 29 de agosto.

Foto: Telesur

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas