Cultura

25 julio, 2016

Historia de la Plaza de Mayo: un libro para aprender y debatir

La Cooperativa Gráfica del Pueblo editó, en el contexto del Bicentenario de la Independencia, el primer tomo de una serie de libros sobre la histórica plaza porteña. “Los orígenes”, que los autores establecen entre 1536 y 1816, se narran de forma didáctica y en su contexto histórico.

La Cooperativa Gráfica del Pueblo editó, en el contexto del Bicentenario de la Independencia, el primer tomo de una serie de libros sobre la histórica plaza porteña. “Los orígenes”, que los autores establecen entre 1536 y 1816, se narran de forma didáctica y en su contexto histórico.

“Camino a la independencia” es el título de la primera entrega de Historia de la Plaza de Mayo. Según el prólogo, está orientado a “fomentar el debate y la reflexión con nuestros hijos”. En la famosa Plaza se inscriben “las victorias y derrotas de nuestro pueblo”, explican desde el Proyecto Comunidad de la Cooperativa Gráfica del Pueblo.

“La plaza en la que desfiló bajo el aplauso cortesano de las élites criollas el ejército inglés. La plaza de la resistencia al invasor, de los pardos y morenos. La que vio a French y Berutti movilizar a las bases orilleras por un Cabildo Abierto, democrático y popular. La plaza de los faroles que alumbraron por igual a Saavedra y a Moreno. La plaza de los pregoneros que a los gritos contaban las victorias de los ejércitos patrios en la gesta de la independencia. La plaza de los ‘diplomáticos’ extranjeros que intentaron digitar nuestra política, pero que se toparon con los San Martín y los Belgrano. La plaza de los esclavos y mestizos que engrosaron los regimientos de la independencia. La plaza que no conocieron Güemes ni Azurduy pero en la que se cantaban sus hazañas. La plaza que supo expresar a todas las Plazas del Pueblo y a la que únicamente la insidia unitaria retiene anclada al puerto del Río de la Plata”, resume el libro al explicar el porqué de la publicación.

El racconto de los autores, siempre político, siempre recortado, se posiciona y cuenta como esa manzana verde pegada al otrora fuerte, hoy Casa de Gobierno, es en realidad escenario privilegiado de la historia argentina. En el espacio público -y no entre cuatro paredes- se definieron, se vivieron y se relataron los principales eventos que marcaron esa prehistoria.

Los cuatro capítulos (“Antes de la plaza”, “La colonia”, “Invasión y revolución” y “El camino de la independencia”) están acompañados de ilustraciones detalladas y coloridas, llamativas para acompañar el relato que se cuenta en párrafos cortos y de fácil lectura para niños y niñas.

La entonces llamada Plaza Mayor fue trazada en el marco de la segunda fundación de lo que hoy es Buenos Aires, entonces el puerto de Santa María del Buen Ayre y la ciudad de Trinidad, bajo la conducción de Juan de Garay, en 1780. Pronto se fue convirtiendo en el centro social y económico de los habitantes del poblado, por entonces rural y urbano a la vez.

En el libro se puede seguir también el devenir de la urbanización de la zona. Cuándo se pusieron adoquines y cuándo comenzó a estar alumbrado, por ejemplo, se explica con igual detalle que cómo el pueblo se alzó en armas y resistió las invasiones inglesas o las discusiones internas en la Revolución de Mayo.

Desde los campamentos querandíes hasta las noticias del Congreso de Tucumán y sus resoluciones, pasando por las dos fundaciones de la ciudad de Buenos Aires y la conformación de la Primera Junta de gobierno, esta primera entrega de Historia de la Plaza de Mayo es una herramienta útil y entretenida para repasar la historia.

Aunque orientado para niños, el libro resulta también interesante para adultos y jóvenes interesados en conocer más sobre la plaza que es el epicentro de festejos y reclamos populares hasta el día de hoy.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas