20 julio, 2016
Estudiantes conquistaron el boleto gratuito bonaerense
La medida había sido aprobada en 2015 pero se comenzará a implementar tras las vacaciones de invierno para estudiantes de nivel inicial, primaria, secundaria y la Universidad Nacional de La Plata. El año próximo alcanzará a terciarios y el resto de las universidades.

La medida había sido aprobada en 2015 pero se comenzará a implementar tras las vacaciones de invierno para estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria. Así lo anunció la gobernadora María Eugenia Vidal este miércoles. «Se hará una prueba piloto para ver cómo funciona el sistema, hacer ajustes y en 2017 poder implementarlo en toda la provincia», dijo la mandataria.
A nivel terciario y universitario el boleto gratuito solo será -al menos por ahora- para estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el marco de una «prueba piloto» y, según lo anunciado, el año próximo se extenderá a terciarios y el resto de las universidades.
La resolución contempla 50 viajes gratuitos mensuales para todos los niveles, salvo el universitario que será hasta 45 viajes. En esta primera etapa se implementará en el sistema de colectivos públicos de la provincia por lo que tendrá efecto principalmente en el área metropolitana de Buenos Aires, ya que en el resto del territorio bonaerense existen pocas líneas públicas que dependan de la gobernación.
En este sentido serán las municipalidades las que definan si incluir o no a las líneas locales a sumarse a la iniciativa. Quedan por fuera también los servicios de larga distancia y el tren.
Federico Suárez, secretario de comunicación del gobierno de la provincia de Buenos Aires, explicó que la implementación del sistema se hará de la siguiente manera: «Los chicos con guardapolvos o uniformes de colegio van a subir gratuitamente al transporte público. Los chicos de estudios secundarios se deben registrar en las líneas terminales de los colectivos que usan y les darán un carnet. Los chicos de la universidad se van a registrar a través de una página web».
La gobernadora subrayó que los 143 millones de pesos que implicará la aplicación del boleto gratuito en el segundo semestre saldrán «del ahorro de sobreprecios de IOMA (la obra social de la provincia) de más de 700 millones de pesos este año; del ahorro de cargos públicos de más de 200 millones de pesos; del ahorro de pauta publicitaria de más de 1000 millones de pesos».
Según las estimaciones de las autoridades, en esta primera etapa se verán beneficiados cuatro millones de niños, niñas y adolescentes.
La Ley 14.735 aprobada en 2015 establece que estudiantes de todos los niveles de la provincia de Buenos Aires puedan viajar de forma gratuita en colectivos, trenes y trasporte fluvial (en el caso de los que vivan en el delta bonaerense).
Un boleto ganado en las calles
Desde su aprobación el año pasado en la Legislatura bonaerense que el movimiento estudiantil y docente bonaerense venía reclamando la implementación de la ley. A comienzos de mes realizaron una movilización para recordar el primer aniversario de la histórica votación y exigir su aplicación.
Ante el anuncio realizado este miércoles por Vidal desde la Federación Universitaria de La Plata (FULP) difundieron un comunicado donde lamentaron que se trate de «una implementación parcial», porque «deja afuera a estudiantes de los terciarios y al resto de las Universidades de la provincia, que serán incorporados a partir del año que viene». De la misma forma «no contempla pasajes de larga distancia, para lo que habrá que esperar hasta 2018. Cada municipio deberá adherir para que funcione para las líneas locales (en nuestro caso: Sur, Norte, Este, Oeste). Por ahora, tampoco incluirá trenes».
Por su parte Darío Estevez, presidente de la FULP y referente de La Mella – Patria Grande, destacó: “Sabemos que la voluntad de la gobernadora no era implementar esta ley, ya que ella misma fue quien dijo ‘no es prioridad’ en un primer momento, y luego que mandaría un nuevo proyecto al congreso».
Sin embargo debió aplicarla «gracias a una enorme lucha de todo el movimiento estudiantil». «Conquistamos el boleto gracias a la lucha y la unidad”, enfatizó Estevez.
El dirigente estudiantil recordó que a principio de año se lanzó «la Coordinadora provincial por el Boleto Educativo Gratuito, que realizó movilizaciones históricas, con más de 10 mil personas». Ahora es momento de «duplicar los esfuerzos para avanzar por lo que falta» apuntó el presidente de la FULP en relación a «la plena implementación del boleto y su extensión a los trabajadores de la educación, como planteaba el proyecto original”.
Foto: Prensa La Mella
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.