14 julio, 2016
Macri en la Bolsa de Comercio llamó a ser «protagonistas» a empresarios y financistas
En el 162 aniversario de la Bolsa de Comercio porteña, el presidente instó a los empresarios y agentes del sector bursátil y financiero a que blanqueen sus capitales en un discurso frente a una amistosa audiencia. Gabbi, titular de la Bolsa, destacó la «excelencia y profesionalismo» del actual gobierno.

En el 162 aniversario de la Bolsa de Comercio porteña, el presidente instó a los empresarios y agentes del sector bursátil y financiero a que blanqueen sus capitales, en un discurso de tono amistoso. Gabbi, titular de la Bolsa, destacó la «excelencia y profesionalismo» del actual gobierno.
Mauricio Macri exhortó a la audiencia presente en la celebración a cumplir con la ley de Responsabilidad Fiscal (blanqueo) «porque de lo contrario Alberto los va a ir a buscar», bromeó haciendo referencia al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, presente en el salón.
Gran parte del gabinete acompañó al mandatario en el encuentro con empresarios y operadores financieros. Entre ellos, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el titular de la cartera de Energía, Juan José Aranguren; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Marcos Ayerra.
«Claramente tenemos una necesidad enorme de tener un mercado de capitales de nivel internacional», afirmó Macri. Y sumó: «No puede ser que toda la capitalización bursátil equivalga a menos de 10% del PBI. Casi el cuarto que lo de otros países de la región». El jefe de Estado se lamentó de que «sólo el 1% de los argentinos ahorren en esta institución». Según dijo eso «tiene lógica» y se explica por las «inestabilidades del pasado».
De acuerdo a la mirada de Macri el crecimiento del sector financiero y bursátil permitirá financiar a las pequeñas y medianas empresas.
El presidente se refirió a la ley de Blanqueo de Capitales como «un nuevo punto de partida» y convocó a la audiencia a sentirse «parte del momento» y «protagonistas». «Tenemos que sentir que todos ponemos el hombro y que todos sinceramos nuestras situación».
Antes que Macri, había tomado la palabra Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio. El mismo operador de la bolsa que había dicho en marzo que “la salida del cepo fue rápida y sin dolor” y que en abril sinceró que «es difícil pedirle solidaridad a un empresario», en esta ocasión -además de criticar duramente a los gobiernos kirchneristas- vanaglorió a la actual gestión.
«No podemos pedirle a este gobierno que elimine el cepo cambiario como tantas veces hiciéramos en el pasado, porque ya no existe, porque este gobierno lo suprimió», dijo. Y siguió: «No podemos pedirle que levante las barreras cambiarias porque ya se levantaron. No podemos pedirle honrar nuestras deudas internacionales porque la excelencia y el profesionalismo que caracterizó a los funcionarios del gobierno argentino actual, hizo que rápidamente se arribara a una solución».
«Soy un convencido, y hoy más que nunca, de que el mercado de capitales nos ofrece una herramienta valiosísima para superar los problemas de educación que nos afectan, porque las inversiones van a traer trabajo y mejores condiciones laborales. Y eso es movilidad social», afirmó Gabbi. Por último, subrayó que se siente «esperanzado», porque «las pizarras bursátiles hablan y con sus precios reflejan un horizonte que alienta la inversión».
Según los organizadores hubo 1500 asistentes entre quienes se encontraban Cristiano Ratazzi (presidente de Fiat Argentina), Eduardo Elsztain (presidente del grupo IRSA), Gabriel Martino (presidente de la filial argentina del banco HSBC) y Adrián Werthein (presidente de La Caja), entre otros.
Foto: Osvaldo Fantón / Télam
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.