13 julio, 2016
Formación antiimperialista para militares bolivianos
Con la misión de cambiar la orientación estratégica del pensamiento político militar boliviano, en agosto se inaugura la Escuela Militar Antiimperialista de Comando Juan José Torres, de ideología contraria a la Escuela de las Américas dirigida por Estados Unidos que formó a varias generaciones de militares latinoamericanos.

Con la misión de cambiar la orientación estratégica del pensamiento político militar boliviano, en agosto se inaugura la Escuela Militar Antiimperialista de Comando Juan José Torres, de ideología contraria a la Escuela de las Américas dirigida por Estados Unidos que formó a varias generaciones de militares latinoamericanos.
Evo Morales Ayma definió hacer de las festividades patrias de agosto el contexto para la inauguración de la Escuela Militar Antiimperialista. El 6 de ese mes es el aniversario de la independencia Boliviana, el 7 es el día de las Fuerzas Armadas y el 17 se conmemora el día de la Bandera. En esa fecha se abrirá la nueva institución formativa.
“Antes había una gran escuela, la Escuela de las Américas, donde los mejores alumnos de las Fuerzas Armadas, la Policía iban allá a ideologizar, es un derecho, lo respetamos. Pero también nosotros tenemos otra escuela, no del imperio, sino del pueblo”, declaró el primer mandatario. Además, agregó la importancia de “liberarse económicamente, políticamente, social y culturalmente pero también ideológicamente» y resolvió que el curso antiimperialista será requisito para ascender al grado de capitán.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera afirmó por su parte que “la esencia de las fuerzas armadas, una institución central del Estado, es el antiimperialismo. Nacieron enfrentando al imperio y a la colonización. Esta raíz no puede perderse, hay que consolidarla, hay que potenciarla”.
La institución llevará el nombre del ex presidente y general Juan José Torres, quien fuera asesinado en su exilio en Buenos Aires en 1976 al inicio del último golpe militar. Torres gobernó desde octubre de 1970 hasta ser derrocado en agosto de 1971, y durante ese breve periodo nacionalizó un centro minero y expulsó a los Cuerpos de Paz de los Estados Unidos.
En sus antípodas, la Escuela de las Américas, establecida en Panamá en 1946, formó a varias decenas de miles de latinoamericanos, entre ellos más de 4 mil militares bolivianos. En sus aulas se entrenó en métodos de tortura, asesinato y represión.
Hoy bajo el nombre Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad y trasladada a Fort Benning, Georgia en 1984, es una iniciativa de los Estados Unidos para influir ideológicamente en la mirada de las fuerzas armadas de la región.
Entre los bolivianos que pasaron por la Escuela de las Américas se destaca la figura de Hugo Banzer, general que encabezó el golpe contra Torres. Dentro de la Argentina, resaltan los nombres de Emilio Massera, Jorge Rafael Videla, Leopoldo Galtieri y Roberto Eduardo Viola, integrantes de las Juntas Militares que gobernaron de facto el país entre 1976 y 1983.
El nuevo lema de las Fuerzas Armadas bolivianas será «¡Patria o muerte! ¡Venceremos!».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.