Batalla de Ideas

4 julio, 2016

Macri busca en Europa las respuestas para el segundo semestre

Por Micaela Ryan. Luego de su participación en la cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico, el presidente Mauricio Macri inició una gira por Europa y Estados Unidos, en la que visitará Francia, Bélgica, Alemania y Estados Unidos. Qué fue a buscar el gobierno y qué hay detrás del “giro en la política exterior”.

Por Micaela Ryan. Luego de su participación en la cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico, el presidente Mauricio Macri inició una gira por Europa y Estados Unidos. Desde el sábado 2 de julio y hasta el próximo jueves 7, Macri visitará Francia, Bélgica, Alemania y Estados Unidos. Qué fue a buscar el gobierno y qué hay detrás del “giro en la política exterior”.

Durante seis días el presidente Mauricio Macri realiza una gira por Europa y Estados Unidos, acompañado por su canciller, Susana Malcorra, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el asesor en Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y su vocero, Iván Pavlovsky. Este viaje es realizado inmediatamente después de su participación en la XI Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico, en la que Argentina participó por primera vez como país observador.

No hay que hacer mucha matemática para entender por qué Macri inaugura el segundo semestre fuera del país. El presidente toca las puertas de Europa autoerigiéndose como forjador del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Para esto, logró el reciente apoyo de Bachelet, Humala, Santos y Peña Nieto en Chile, más no de sus pares del Mercosur.

El objetivo urgente del presidente radica en conseguir las inversiones necesarias para que las medidas de su gobierno “lleguen a la gente”, como expresó reiteradas veces. Es que las anunciadas inversiones parecen no llegar y el blanqueo de capitales tampoco parece ser suficiente para cumplir con alguna de sus promesas de campaña.

Cancillería, por su parte, trabaja a toda máquina. Malcorra puede jugar su carta más preciada, acercando al presidente a los principales bancos de financiamiento internacional. Esto catapultaría a la canciller a la ONU u otro ansiado organismo internacional.

En definitiva, lo que no llegue en inversiones, llegará como deuda, si es que llega.

Fin de semana en Francia

El sábado 2 de julio Macri llegó a París, donde fue recibido en el Palacio del Eliseo por el presidente, François Hollande, durante 40 minutos. Poco trascendió de este encuentro, que según Macri se centró en analizar los impactos del Brexit.

Durante el domingo 4 de julio, el presidente dedicó el día a descansar en el verano francés junto a su esposa, Juliana Awada.

La simpatía de la Unión Europea

En Bruselas, capital de Bélgica, la parada obligada fue el encuentro con las autoridades de la Unión Europea (UE). El presidente fue recibido en la mañana del lunes 4 de julio en la sede del organismo por Federica Mogherini, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. De la reunión participó además el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Roman Escolano.

Luego del encuentro, en conferencia de prensa junto a Malcorra, Mogherini manifestó: «La Argentina tiene un papel clave y el presidente Macri ha mostrado su liderazgo para relanzar los acuerdos entre la Unión Europea y el Mercosur, frenados hace 10 años».

Malcorra agregó que el Banco Europeo de Inversiones «puede ser importante para abrir oportunidades en el corto plazo en Argentina”. Mogherini especificó que la UE está interesada en tres áreas: capital social -infraestructuras en agua, electricidad y urbanizaciones-, cambio climático y soporte financiero a pymes. Los acuerdos bilaterales firmados no explicitan propuestas concretas.

Entre ambas reuniones, Macri y Awada realizaron una rápida visita protocolar a los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, en el Palacio Real de Bruselas. Ese fue el momento esperado por la prensa argentina, que finalmente pudo opinar sobre el vestido de Awada y su elegancia a la altura de una reina.

Al mediodía, el presidente fue recibido por Donlad Tusk, titular del Consejo Europeo. Tusk afirmó que desde la UE «van a seguir poniendo el foco en que avancen las conversaciones» entre la Unión Europea y el Mercosur.

Al finalizar su visita por Bélgica, Macri manifestó estar entusiasmado, con “una visión optimista y positiva”. Aclaró que las negociaciones aún se encuentran en una etapa de intercambio de ofertas básicas e iniciales, un proceso que pretende apurar. «El capítulo agrícola es claramente el punto de la controversia con Europa», sinceró el presidente.

Con la esperanza puesta en Berlín

En la tarde del lunes 4 de julio, la comitiva del presidente argentino arribó a Berlín, donde permanecerá hasta el miércoles 6. Esta parada constituye el “patillo fuerte” de la gira.

El martes 5 al mediodía Macri mantendrá un almuerzo de trabajo con la canciller alemana Angela Merkel. Merkel buscará generar algunos acuerdos con el presidente, con quien colaboró a que llegue a la presidencia a través de la Fundación Konrad Adenauer (KAS, por sus siglas en alemán). En Europa, la Unión Demócrata Cristiana alemana es uno de los principales sustentos de la carrera política de Mauricio Macri, junto con el Partido Popular de España. Sus alianzas trascienden meros acuerdos comerciales y apuntan a visiones en común sobre el mundo.

En Alemania se esperan los ansiados encuentros con los CEOs: Volker Mornhinweg de Mercedes Benz, Herbert Diess de Volkswagen, con Joe Kaeser de Siemens y con el alcalde de Berlín, Michael Müller. El presidente disertará tanto para la KAS como también en el cierre del Foro Económico Argentino-Alemán, realizado por la Asociación de Cámaras de Comercio de Alemania.

El viaje presidencial finalizará el jueves 7 en Idaho, Estados Unidos, donde Macri participará de la conferencia empresarial de Sun Valley, presidida por Bill Gates.

Quienes festejan las andanzas del presidente, esta vez esperarán su llegada con resultados concretos. Si Macri pretende conducir la política exterior de la región o al menos transformarse en un actor de relevancia, primero deberá resolver la difícil situación económica que atraviesa su gobierno, cuyos impactos sociales ya hacen sentir su efecto.

@LaMicaRyan

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas