30 junio, 2016
Leonardo Grosso: «El kirchnerismo es el piso, no el techo»
Medios de comunicación populares fueron convocados por diputados del Movimiento Evita a un encuentro para intercambiar sobre su reciente ruptura con el bloque del Frente para la Victoria (FPV). Notas participó de la reunión en la que respondieron preguntas Leonardo Grosso, Lucila De Ponti y Silvia Horne.
Medios de comunicación populares fueron convocados por diputados del Movimiento Evita a un encuentro para intercambiar sobre su reciente ruptura con el bloque del Frente para la Victoria (FPV). Notas participó -junto con El Destape, El Argentino Zona Norte, La Tribu, Radio Gráfica y otros- de la reunión en la que respondieron preguntas Leonardo Grosso, Lucila De Ponti y Silvia Horne.
En el despacho de Grosso, ahora jefe del bloque «Peronismo para la Victoria», la primera en hablar fue De Ponti respondiendo a la necesaria pregunta sobre los motivos de la ruptura con el bloque del FPV. La diputada santafesina explicó que si bien anunciaron la decisión la semana pasada, fue resultado de debates y análisis que viene realizando el Movimiento Evita desde hace tiempo, incluso previamente a las elecciones de 2015.
Al respecto señaló que en los últimos años «el Frente para la Victoria tuvo una tendencia a generar acciones de tipo endogámicas, que iban produciendo un achicamiento del espacio político», lo cual le quitaba «incidencia en el proceso de transformación social».
A esto se sumó que la victoria de Mauricio Macri el 22 de noviembre marcó «un cambio de etapa política» que obligó a «repensar cual es la mejor herramienta a construir» para este momento. En ese sentido la legisladora señaló que la apuesta es articular con «el campo nacional y el campo popular» que «trasciende no sólo al kirchnerismo sino también al peronismo» para llevar adelante acciones de oposición al nuevo gobierno.
Tanto De Ponti como Grosso hicieron hincapié en la necesidad de una autocrítica por parte del kirchnerismo tras los 12 años de gobierno. Allí resaltaron como uno de los problemas el no haber logrado transformaciones estructurales más allá de remarcar como positivo el proceso de «transferencia de ingresos a los sectores populares y recuperación de derechos».
«Esa revisión la tenemos que hacer sí o sí porque perdimos», dijo Grosso y añadió: «Si queremos volver, tenemos que volver siendo mejores. Preparados para no cometer los mismos errores y no tener los mismos límites».
El diputado analizó además que «la crisis del FPV no empieza el 22 de noviembre de 2015». «Venimos perdiendo sectores del campo popular hace años como Libres del Sur o Hugo Moyano», dijo. Y también resaltó como un déficit que «el progresismo en América Latina abandonó banderas como la inflación y la corrupción» cuando «la derecha no tiene autoridad moral para hablar de corrupción». «Hay que ser el doble de categóricos con este tema», afirmó.
Si bien los diputados reconocieron que esta discusión se pudo dar al interior del FPV señalaron que no se lograron «sintetizar» las posiciones. No obstante aclararon que se fueron del bloque «pero no del proyecto» y que reivindican «las figuras de Néstor y Cristina».
«Necesitamos construir un reagrupamiento del campo nacional y popular y eso tiene que ser con el kirchnerismo adentro», subrayó Grosso y sintetizó: «El kirchnerismo tiene que ser el piso de la experiencia popular en la Argentina, no el techo».
Consultado sobre la figura y el rol de Cristina Fernández en esta etapa Grosso aclaró que cualquier cosa que puedan decir iba a ser «muy subjetiva» porque «a Cristina la queremos». «Toda la lucha de nuestro pueblo se sintetizó estos años en Néstor y Cristina», añadió. No obstante, explicó: «A Cristina no le podemos pedir más nada, dio todo» y dejó en claro que para ellos «es imposible que Cristina esté como estaba antes porque no es más presidenta».
Además afirmó que actualmente «Cristina es líder, pero no conduce» ya que no está «en el teatro de operaciones».
Respecto a qué tipo de apuesta política encarará el Movimiento Evita de ahora en más, De Ponti señaló la necesidad de «discutir un programa y las ideas que orienten esta reunificación no sólo del peronismo sino del campo popular en general».
«Tenemos un gobierno que está implementando un modelo económico de empobrecimiento. Hay que representar a los sectores que están siendo vulnerados en sus derechos y sufriendo las consecuencias. En la medida en que podamos, en el marco del peronismo, hacer que esa sea la idea que prime, podremos construir un liderazgo», apuntó. También advirtió que «construir un peronismo de alternancia con el macrismo» es una idea que «no tiene sentido» mientras haya un gobierno con un modelo económico antipopular. Por eso enfatizó que hoy la tarea es «construir el programa del peronismo».
Ante la pregunta específica sobre el lugar que ocupan hoy figuras como Hugo Moyano o Sergio Massa que provienen del peronismo pero tienen una posición ambigua o de abierta negociación con el macrismo, Grosso respondió: «Depende de lo que sigan haciendo. Si siguen apoyando a Macri están al horno porque eso no lo vamos a hacer nunca. Si empiezan a apoyar al pueblo va a haber posibilidad de acuerdo».
De todas formas dijo que «el destino del campo popular no está en el Congreso» sino «en la calle, en la lucha social. En la posibilidad de que nuestro pueblo se le ponga en frente al peor gobierno que tuvo la Argentina desde la vuelta a la democracia». Por eso consideró que «es momento de articular y armar un gran frente para frenar la enorme transferencia de recursos».
Finalmente se habló sobre el rol del Partido Justicialista al cual De Ponti calificó como «una herramienta electoral, formal». «Si no logramos construir una reunificación del peronismo con centralidad en los intereses populares, el Partido Justicialista va a ser la rueda de auxilio, la herramienta de otro proyecto», dijo.
Por su parte Grosso señaló que no están atados a esa estructura: «Nunca construimos desde el PJ. El PJ es como dice Perón un vestido de novia que se usa para la ocasión. Si el peronismo o el proceso popular tiene que estar adentro de un partido estamos al horno». En ese sentido señaló que para las próximas elecciones «se puede usar el PJ o el Frente para la Victoria. O nosotros armamos el Partido Evita».
«Nosotros vamos a estar en la calle, en el conflicto, con los trabajadores, con los humildes. Esa es la prioridad. Si eso sale bien, vamos a poder discutir la política. Si a nuestro pueblo le arrebatan los derechos, la política va a pasar a ser cada vez más parecida a Macri. Necesitamos que la política represente los intereses del pueblo y para eso el pueblo tiene que ser protagonista», concluyó.
Santiago Mayor – @SantiMayor
Fotos: Prensa del diputado Leonardo Grosso
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.