29 junio, 2016
El miércoles se queda corto: Alive in Joburg
En Notas, Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Alive in Joburg, de Neil Blomkamp.

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. La realidad es que no hace falta tanto tiempo para ver qué historias tienen para contar realizadores de todo el mundo y por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Alive in Joburg, de Neil Blomkamp.
La vida de un realizador de cine, quizá más que en otras profesiones, se asemeja muchas veces a la de un jugador de fútbol. Plagados de presiones desde temprano, estos seres entregados a una enorme competencia en la carrera elegida rezan para ser descubiertos por un ojo agudo que los promocione desde esas categorías inferiores que, se supone (aunque no sea así), son las producciones de cortometraje. La aparición de un mecenas artístico que se vea impresionado tempranamente por las cualidades de estos directores y directoras en las obras primigenias tienden a ser casos más bien raros. Pero ocurren. Tal es el caso de Neil Blomkamp y su Alive in Joburg, un cortometraje de ciencia ficción de 2006 que fue encontrado por Peter Jackson y posteriormente empujado para jugar en primera.
Una enorme nave reposa sobre el desierto sudafricano. Largas rejas de alambre delimitan un gran perímetro y el calor parece ser desolador. Un hombre habla a cámara. Poco tiene para decir sobre el padecimiento de algún humano a mano de los visitantes que están en el interior de esta nave. Todo lo contrario. Luego de notar la nula intención violenta de los extraterrestres, en el contexto de una Sudáfrica que en 1990 aún se encuentra en pleno apartheid, son los visitantes los que acaban aislados junto a la población negra del país africano. Es entonces cuando el malestar se empieza a notar entre ambas comunidades y se comienza a vislumbrar una nueva etapa de violencia.
https://www.youtube.com/watch?v=xQOYT6hPhvk
Este corto de 2006 es uno de los trabajos del director oriundo de Johannesburgo. Lejos de ser un novato al momento de realizar esta obra, Neil Blomkamp ya había sido animador y especialista en FX en series como Dark Angel (2000), Stargate SG 1 (1998) y First Wave (1999), entre otros. Esta experiencia lo empujó a tener un especial cuidado en la estética de Alive in Joburg. Alejada de la espectacularidad de trabajos de este estilo como War of Worlds o Día de la Independencia, el corto maneja un nivel de realismo considerable más allá de la aparición de los propios extraterrestres o del sobrevuelo constante de naves gigantescas.
A medida que se prolonga la estadía de los extraterrestres en la Tierra, las problemáticas que los aquejan se van volviendo más propias de los anfitriones. Desde escasez de agua y electricidad hasta migraciones internas forzosas, los marginados intergalácticos deben comenzar a realizar protestas y movilizaciones que generen ruido y así poder visibilizar sus demandas.
Tal fue el éxito del trabajo que el propio Peter Jackson produjo en 2009 el largometraje District 9, basado en esta versión primigenia y dirigido por su creador original. La historia mantuvo la línea de Alive in Joburg y fue nominada a la categoría Mejor adaptación en los Premios de la Academia de 2009.
Ivan Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.