Cultura

19 junio, 2016

Cinco películas sobre bolsos llenos de billetes que generan graves problemas

Mientras los bolsos con millones de dólares de José López son tapa de todos los diarios, en este fin de semana largo, desde Notas acercamos cinco películas que hablan de otros bolsos con billetes y del deseo de no entregarlos.

Como está visto que el caso de José López y sus bolsos con casi 9 millones de dólares van a seguir ocupando un lugar excluyente de cualquier otro tema en las noticias, vamos a hablar de otros personajes que se encontraron en predicamentos similares, derivados del deseo terrenal de no entregar los dichosos bolsos llenos de papelitos ni a la Justicia ni a sus dueños originales.

De entre las muchas referencias cinematográficas que podrían derivarse de un caso como el de López, que hasta el momento tuvo clandestinidad, armas de guerra, policías incorruptibles, monjas, bolsos con dólares, euros y moneda de Qatar, alucinaciones y bailanta elegimos quedarnos con el detalle los límites legales y éticos que un bolso bien provisto puede tentar a cruzar, aún para el más probo de los hombres (está bastante claro que éste no sería el caso de Josecito).

«Más lágrimas se derraman por las plegarias atendidas que por las no atendidas» reza el aforismo de Santa Teresa que luego Truman Capote reciclara para titular uno de sus libros. Encontrarse con un bolso rebosante de billetes no necesariamente es una buena noticia.

 

1- La parte del león (1978)

En esta opera prima de Adolfo Aristarain, Bruno Di Toro, el personaje encarnado por Julio De Grazia, se encontrará en su terraza un bolso con 40 mil millones de pesos (pesos Ley 18.188), que luego descubrirá que son el producto del robo a un banco. La decisión de apropiárselos, genera un in crescendo de problemas que, entre otras cosas, muestran también qué límites éticos está dispuesto a cruzar un “tipo común” por un bolso con esa cantidad de guita. Laburan todos: Luisina Brando, Beba Bidart, Arturo Maly, Ulises Dumont y hasta un jovencísimo Julio Chávez.

 

2- Tumbas al ras de la tierra (1994)

El impresionante debut en la pantalla grande del director inglés Danny Boyle también fue el punto de partida de la carrera de Ewan McGregor. Aquí, el luego protagonista de Trainspotting tiene su primer protagónico como uno los tres amigos que comparten departamento y acaban alquilándole una habitación extra a un hombre misterioso que muere de sobredosis en la primera noche dejando una valija llena de libras esterlinas. La decisión de quedarse con el dinero es más sencilla que la de deshacerse del cuerpo. Y luego por supuesto habrá otra gente detrás de ese dinero. Y problemas. Si bien McGregor está muy bien, el que la rompe es Christopher Eccleston (el noveno Doctor en la nueva etapa de Doctor Who, para los amigos).

 

3- Un plan sencillo (1998)

Mientras andan de cacería por un bosque nevado Hank (Bill Paxton), su hermano (Billy Bob Thornton) y un amigo encuentran una avioneta caída en la que hay un bolsito con 4,5 millones de dólares. Para no despertar sospechas en el pueblito donde viven, deciden guardar el dinero por un tiempo en casa de Hank, sin utilizarlo. Aquí el desencadenante del drama serán más los demonios internos de estos vecinos y amigos frente a los millones, que la previsible banda de ladrones en busca de recuperar su dinero. Una gran película de Sam Raimi (de quien, de cualquier manera, bancamos todo, incluyendo Rápida y mortal, con Sharon Stone haciendo de pistolera).

 

4- La comunidad (2000)

A Julia, el personaje de la infalible Carmen Maura, no le está yendo muy bien con su trabajo en la inmobiliaria. Pero todo cambia cuando descubre en uno de los pisos que tiene a la venta 300 millones de pesetas, del fallecido propietario anterior. El problema es que los vecinos de este edificio de departamentos (una colección de personajes extrañísimos) también sospechaban de la fortuna y no están dispuestos a permitir que una recién llegada se alce con el botín. Frikeadas al por mayor, humor negro y pulso dramático en una de las grandes películas de Alex de la Iglesia.

 

5- Sin lugar para los débiles (2007)

Basada en una novela de Cormac McCarthy, es una de las muy buenas películas de las muchas muy buenas que tienen en su haber los hermanos Joel y Ethan Coen. Lewelyn Moss, el personaje encarnado por un enorme Josh Brolin, se encuentra en pleno desierto tejano lo que queda de una negociación entre narcos que salió mal. Camionetas acribilladas, cadáveres por todos lados y un bolso con unos dos millones de dólares. Tras el rastro de esa guita estarán el asesino con el peor corte de pelo de la historia del cine (encarnado por un inquietante Javier Bardem) y un sheriff que ya está de vuelta de todo, en una gran interpretación de Tommy Lee Jones.

¿Qué otra película se te ocurre que podría sumarse al listado?

Pedro Perucca – @PedroP71

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas