Deportes

16 junio, 2016

Belen Pérez Maurice, la única esgrimista argentina en los Juegos Olímpicos de Río

Belén Perez Maurice es argentina y será la única esgrimista de nuestro país en participar en los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. En diálogo con el programa Con el Pie Izquierdo de Radio Sur, habló sobre cómo se prepara para el evento deportivo.

Belén Perez Maurice es argentina y será la única esgrimista de nuestro país en participar en los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. En diálogo con el programa Con el Pie Izquierdo de Radio Sur, habló sobre cómo se prepara para el evento deportivo.

A pesar de no ser un deporte popular, sí es de los más antiguos en nuestro país. Desde 1833 se practica esgrima en la Argentina. También es vieja la historia olímpica: el primer atleta argentino en participar de los Juegos fue Francisco Camet, en 1900 en París. Suramericanos, Panamericanos, todas las competencias internacionales de primer nivel cuentan hace más de cien años con delegaciones argentinas.

La esgrima es un deporte de combate, en el que se enfrentan dos rivales que intentan tocarse con un arma blanca. Hay tres modalidades: sable, espada y florete.

Cuando el pasado martes Radio Sur pudo comunicarse con Belén- que se prepara para viajar en 50 días a competir- la esgrimista se encontraba entrenando. “Estoy en el gimnasio preparándome para el Panamericano. Viajamos el domingo y es en Panamá”, contó. Después del Panamericano, volverá a Buenos Aires y partirá tres semanas a seguir entrenando a Italia. Todo eso, antes de participar del principal evento deportivo mundial: los Juegos Olímpicos.

Belén Perez Maurice tiene 30 años y nació en San Nicolás. Además de dedicarse al lance, estudia Ingeniería en Alimentos. Entrena en el Círculo Militar, al que accedió porque su padre es coronel en el Ejército. Antes de ser esgrimista, fue modelo. Ahora es, además, soldado voluntaria.

-Ya estuviste en Londres 2012 y esta es tu segunda experiencia olímpica, con 30 años. ¿Cómo te sentís de cara a tus segundos Juegos Olímpicos?

Obviamente con más experiencia. Pasaron cuatro años, no sólo de tiempo sino de muchas competencias, de hacer giras completas. Además ya sé lo que es un Juego Olímpico. Vas distinto, vas de otra manera.

-¿Cuál es tu objetivo para Río?

El objetivo siempre es tratar de mejorar lo anterior. Pero un sueño para mí sería poder estar en una final de ocho.

-¿Y estás preparada?

Sí, claro. Obviamente siempre te entrenás, y yo creo que todos los deportistas que entrenan para un Juego Olímpico se entrenan para estar en el podio. Me preparo a full siempre.

-¿Te suma presión o te gusta ser la única representante en esta disciplina de Argentina?

Gustarme, no es que me gusta. Yo preferiría siempre que hubiera más esgrimistas clasificados a los Juegos. Obviamente que dentro de eso me alegra haber sido yo la que esté clasificada. Pero bueno, era algo que se tenía que dar por lo mucho que trabajamos con mi entrenador. Lamentablemente es la segunda vez que me toca ser yo sola.

-Pensábamos en los gritos que se escuchan, la gente alentando.  Los deportes llevan muchísima concentración. ¿Se escuchan los gritos cuando están ahí?

Sí, más o menos. Algunos sí, otros no. Se escucha el de mi entrenador, y por ahí alguno que tiene una voz muy fuerte.

-Sabemos que tu especialidad en el esgrima es el “sable” ¿Nos explicás de qué se trata?

Básicamente se toca de la cintura para arriba, y es una arma de convención que el que va atacando tiene la prioridad.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas