12 junio, 2016
Empresario interrumpió con matones la transmisión de Radio América
Trabajadores de Radio América, que desde diciembre no cobran su sueldo pero mantienen funcionando el medio, denunciaron que el empresario Mariano Martínez Rojas ocupó con matones la planta transmisora e interrumpió la transmisión, cometiendo un delito federal.

Trabajadores de Radio América, que desde diciembre no cobran su sueldo pero mantienen funcionando el medio, denunciaron que el empresario Mariano Martínez Rojas ocupó con matones la planta transmisora e interrumpió la transmisión, cometiendo un delito federal.
«Martinez Rojas ingresó con matones armados a la planta transmisora que esta en Villa Soldati. Lo hizo con la complicidad del jefe técnico Pablo Crivello», denunció Martín Cangini, delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en diálogo con Notas.
Cangini explicó que «al rato de ocupar el lugar cortó la transmisión de la radio que se genera desde los estudios de Palermo y empezó a emitir música». De esta forma interrumpió la programación que los trabajadores sostienen para denunciar el abandono que vienen sufriendo hace meses.
Es que cuando el empresario Sergio Szpolski decidió vender la mayoría de sus medios de comunicación del Grupo 23 a fines de 2015, en Radio América se dejaron de pagar sueldos. El presunto comprador de la radio nunca se hizo presente ni pagó los salarios adeudados. Su abogada apenas acudió a algunas audiencias en el Ministerio de Trabajo y luego directamente dejó de asistir.
En ese marco las y los trabajadores decidieron mantener en funcionamiento la radio para proteger el patrimonio y sus fuentes de trabajo. Sin embargo desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) -que no reconoce a Martínez Rojas como dueño de la radio- y el Ministerio de Trabajo no han dado ninguna respuesta.
Cangini explicó que cuando el empresario irrumpió junto a sus matones, en la planta había trabajadores que «estuvieron retenidos como rehenes» durante algunas horas. Actualmente el lugar sigue tomado y la señal interrumpida.
Semanas atrás había habido un intento similar de ocupar por la fuerza la planta transmisora pero la rápida reacción de las y los trabajadores lo impidió.
Mediante un comunicado explicaron que al enterarse de esta nueva agresión comenzaron a hacer una transmisión de emergencia por internet: «El ciclo especial que conducía el reconocido periodista Gabriel Michi desde Amenabar 23 siguió siendo emitido vía streaming con muchísima audiencia, ya que se activaron las redes sociales y en poco tiempo la mala noticia era Trending Topics en Twitter y circulaba sin parar por Facebook, grupos de WhatsApp, teléfonos, mails, y de boca en boca».
En el texto las y los trabajadores destacaron la solidaridad de «los oyentes, colegas, organizaciones estudiantiles, políticas y de derechos humanos» y remarcaron que «por los micrófonos de la emisora se escuchó, desde la diputada nacional del PRO Cornelia Schmidt-Liermann hasta al integrante de FOPEA y actual gerente de noticias de Canal 7, Néstor Sclauzero».
«La toma y corte de transmisión de una emisora es un delito federal», explicó Cangini y comentó que hicieron una denuncia ante la Justicia que recayó en el juzgado del juez federal Julián Ercolini. Mientras siguen emitiendo por internet y denunciando esta situación aguardan la respuesta del magistrado «y las autoridades nacionales».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.