31 mayo, 2016
Día Mundial sin Tabaco: ventajas de dejar de fumar
El tabaco es responsable, a nivel mundial, de 6 millones de muertes al año, de las cuales 600 mil son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. En un nuevo Día Mundial Sin Tabaco, desde Notas elegimos difundir los beneficios de dejar el cigarrillo para la salud.

El tabaco es responsable, a nivel mundial, de 6 millones de muertes al año, de las cuales 600 mil son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. Casi el 80% de los mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un nuevo Día Mundial Sin Tabaco, desde Notas elegimos difundir los beneficios de dejar el cigarrillo para la salud.
El tabaquismo es considerado por la OMS como «una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo». Como ya se ha dicho hasta el cansancio, no solo afecta a quienes deciden fumar, sino al entorno que lo hace involuntariamente. El humo del tabaco contiene más de 4 mil productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 cancerígenos.
La mayoría de los fumadores que conocen los peligros del tabaco desean dejarlo, asegura la OMS. Y repasa que sólo 24 países, con el 15% de la población mundial, disponen de servicios nacionales integrales para ayudar a los consumidores a dejar de fumar. Al mismo tiempo, en una cuarta parte de los países de bajos ingresos, no hay ningún tipo de asistencia para dejar el cigarrillo.
Entre otras iniciativas, la Organización lanzó en 2016 una fuerte campaña por «empaquetados neutros», que no incentiven al consumo por la vía publicitaria. Asimismo asegura que las advertencias textuales y gráficas impactantes (en especial las que incluyen imágenes) funcionan, ya que permiten reducir el número de niños que empiezan a fumar y aumentar el número de fumadores que dejan el tabaco.
Los beneficios de dejar
De acuerdo al Programa Nacional de Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación, son múltiples los beneficios para la vida de las personas al dejar el cigarrillo y estos cambian según la edad en la que se renuncie al tabaco. «Los fumadores que dejan el tabaco alrededor de los 30 años de edad reducen su probabilidad de morir prematuramente por enfermedades relacionadas con fumar en más del 90%», aseguran. A los 50, en más del 50% en comparación con quienes siguen fumando. Y a los 60 años o más, los que dejan de fumar viven más tiempo que los que continúan haciéndolo.
Cuanto antes se abandona el cigarrillo, mayores son los beneficios, como se puede ver en este video:
Al mismo tiempo, hay otros puntos a favor colaterales: mejora el gusto y el olfato, desaparece la tos de fumador, es más fácil subir escaleras y caminar varias cuadras sin cansarse, el pelo y la ropa huelen mejor y mejora el aspecto y la salud de su piel.
A todo ello se le suman los beneficios para los convivientes no fumadores, ya que la exposición al humo de tabaco ajeno, de acuerdo al Ministerio de Salud, causa un 30% de aumento en el riesgo de infarto y de cáncer de pulmón en los no fumadores.
También es positivo para la economía individual. Un atado de cigarrillos sale actualmente entre 40 y 50 pesos. Si el consumo promedio es de un paquete por día, se pueden ahorrar alrededor de 1500 pesos por mes y 18 mil pesos al año.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.