Nacionales

30 mayo, 2016

¿El gobierno de Macri propone aumentar la edad jubilatoria?

Con el anuncio de los proyectos de blanqueo de capitales y reparación histórica a los jubilados surgió el debate. Desde el oficialismo plantean que no van subir la edad jubilatoria, sin embargo desde la oposición advierten lo contrario. La opinión del defensor de la tercera edad.

Con el anuncio de los proyectos de blanqueo de capitales y reparación histórica a los jubilados surgió el debate. Desde el oficialismo plantean que no van subir la edad jubilatoria, sin embargo desde la oposición advierten lo contrario. La opinión del defensor de la Tercera Edad.

Esta semana se comenzará a tratar en un Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados un proyecto impulsado por Cambiemos para pagar lo juicios de las y los jubilados contra el Estado. Asimismo, el paquete de leyes plantea que ese dinero se recaudará a partir de un nuevo plan de blanqueo de capitales.

Finalmente, se propone crear una pensión universal para adultos mayores (de ambos sexos) de 65 años que no hayan realizado aportes. Este es el principal foco de discusión.

Un nuevo plan de blanqueo de capitales

Al igual que como se hiciera bajo la gestión kirchnerista, el macrismo decidió lanzar un plan para atraer capitales y reinsertarlos en la economía argentina.

Tal como señaló la Agencia Télam se busca que «quienes tienen ahorros en cajas de seguridad, en el colchón o en el exterior, puedan reintegrarlos al sistema financiero». Habrá tres opciones para hacerlo: pagar un impuesto especial, suscribir bonos por el monto declarado o hacer inversiones de largo plazo en el país.

Hasta el 31 de diciembre quienes declaren menos de 305 mil pesos no pagarán nada; desde ese monto hasta los 800 mil pesos se pagará un impuesto de 5%; por encima de esa cifra se pagará el 10% de lo blanqueado. A partir del 1 de enero de 2017 el porcentaje asciende al 15% de lo declarado.

De acuerdo a lo anunciado desde Cambiemos el proyecto contemplará en su articulado que «todo lo recaudado en impuestos a los fondos declarados será destinado a la Anses» para así financiar las deudas con los jubilados.

El objetivo: pagar los juicios

Siempre según el espíritu sostenido públicamente por el gobierno nacional, todo apunta a poder pagar a los actuales y futuros jubilados, muchos de ellos con juicios contra el Estado por liquidaciones mal realizadas.

La información dada a conocer sobre el proyecto sostiene que una persona con juicio y sentencia firme que actualmente tiene un haber promedio podrá gozar de un incremento de hasta el 51%, mientras que si no tiene sentencia firme la suba puede ser de alrededor del 40% respecto a los valores actuales.

Ahora bien, si el jubilado o jubilada no realizó juicios contra el Estado por la liquidación de los haberes, con la nueva ley la mejora podría llegar a tener un incremento del 35%.

Aumento de la edad

El punto más controversial de estos proyectos es el que refiere al establecimiento de una pensión universal para aquellas personas que no hayan contribuido al sistema previsional. De acuerdo al titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, este subsidio será para todas las personas mayores de 65 años independientemente de si son varones o mujeres.

La polémica está relacionada con que, de acuerdo a la legislación actual, las mujeres pueden acceder a la jubilación (con o sin moratoria) a partir de los 60 años por lo que, en los hechos, esto implicaría un incremento de la edad jubilatoria.

Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, explicó en diálogo con Notas que, en primer lugar, «lo que se habla de los 65 años es en relación al derecho de adquirir la prestación universal por edad. No refiere a una reforma de la edad jubilatoria”.

No obstante analizó que «esto va a ser rechazado en el Congreso porque es una ley especial que atenta contra un precepto de la ley general» donde se establece que «el derecho a la jubilación, la mujer lo adquiere a partir de los 60 años». Para modificar eso «tendrían que derogar las leyes jubilatorias”, agregó Semino.

Cambiemos y los jubilados

Consultado sobre cual es la mirada del gobierno de Macri en relación a los jubilados el defensor de la Tercera Edad fue claro: «Lo que se visibiliza es que siguen con el proyecto del gobierno anterior y el anterior y el anterior que es ir a un subsidio universal por edad. El kirchnerismo armó la meseta y Macri la consolida con las mínimas”.

“Hay 3.500.000 de personas que ganan la mínima de $4900 y hay un 1.300.000 más de no contributivas que ganan $3900. Por lo cual hoy no hay una pirámide tal cual exige un sistema jubilatorio sino que hay una meseta que era lo que se planteaba a principios de los años 90”, detalló Semino.

El funcionario recordó que en aquella década «se escribió el ‘libro blanco’ de la seguridad social que auguraba las privatizaciones». También sostuvo que a partir de allí se trazaron líneas que «son exactamente las mismas con la privatización, la reestatización, el manejo de los fondos de los jubilados con otros destinos y ahora con lo que puede llegar a ser una convalidación desde el punto de vista legislativo”.

“En términos del proyecto neoliberal, todas las administraciones de 1989 para acá siguieron la misma línea”, concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas