27 mayo, 2016
Maduro acusó a Rajoy de impulsar un golpe en Venezuela
Desde un acto con estudiantes en el Palacio de Miraflores, responsabilizó al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, como los principales impulsores de un plan golpista.

Desde un acto con estudiantes en el Palacio de Miraflores, Maduro responsabilizó al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, como los principales impulsores de un plan golpista.
“Todos los días salgo en la primera plana de toda la prensa de España. Todos los días”, dijo Maduro. Y afirmó: “Detrás de eso está Rajoy, detrás de eso está la derecha de Ramos Allup que los invita para intervenir en los asuntos internos que solo son de los venezolanos”.
Se refiere a la reciente visita al país que realizó el dirigente de Ciudadanos, Albert Rivera, quien se entrevistó con Lilian Tintori, Henrique Capriles y Henry Ramos Allup, entre otros. Ciudadanos es una fuerza aliada al Partido Popular (PP) al cual pertenece Rajoy, y la popularidad de Rivera está bajando en las últimas semanas de campaña. La visita a Venezuela tuvo, entre otros objetivos, recobrar visibilidad y atención mediática sobre Rivera.
“¿Cómo se explica que este humilde trabajador venezolano todos los días salga en la primera plana de la prensa de España? Yo lo único que los puede decir es: Deja la envidia Rajoy, no seas ridículo. Encárgate de los problemas de España, que de los problemas de Venezuela nos encargamos nosotros”, sentenció Maduro.
Lo cierto es que estas declaraciones de Rajoy se enmarcan en la campaña en la cual ya está inmerso, de cara a las elecciones presidenciales en España del próximo 26 de junio. En Venezuela, viven 190 mil personas de nacionalidad española. Esta campaña se desarrolla en medio de una grave situación económica en el país ibérico. Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer que el 28% de la población se encuentra en riesgo de exclusión social. A su vez, la desocupación alcanza el 21%, cifra que asciende al 40% en el caso de los jóvenes. El desempleo tuvo la peor caída en la historia del Estado español entre el 2011 y el 2015.
Por su parte, Rajoy convocó para este viernes 27 de mayo al Consejo de Seguridad Nacional (CSN) de su país, para para abordar la situación en Venezuela y la seguridad de los españoles residentes en el país suramericano. De acuerdo a sus palabras, la preocupación está basada en «la inestabilidad que rodea a los intereses empresariales españoles» que hacen negocios en Venezuela. Se trata de Telefónica, Amper, Iberia, Duro Felguera, IAG, BBVA, Repsol y Mapfre, entre otras.
Anuncios en materia educativa
Durante el encuentro, Maduro anunció un incremento del 54% del salario de los trabajadores universitarios y un 20% en septiembre, mientras que llamó a hacer de las universidades, centros productivos. “Hago un llamado a los rectores y rectoras para convertir las universidades en centros de producción de conocimiento y saber y en un centro de producción en marco del desarrollo de la nueva economía del país”, manifestó.
Maduro recordó que la Revolución Bolivariana creó 30 universidades e incrementó la matrícula estudiantil un 223%, pasando de 800 mil estudiantes, a más de 2 millones 700 mil en la actualidad. Venezuela es el quinto país con mayor matrícula universitaria en el mundo.
El presidente anunció que el próximo 14 de junio, día del natalicio del revolucionario Ernesto “Che” Guevara, se inaugurará la Universidad de las Ciencias de la Salud.
Paraguay quiere hablar de Venezuela
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, brindó una conferencia de prensa el jueves 26 de mayo, donde informó que Paraguay convocará a sus pares del Mercosur para debatir la situación en Venezuela.
De acuerdo a Loizaga, el presidente Horacio Cartes -que actualmente se encuentra en Francia- ha tomado una «decisión importante». “El presidente me ha dado instrucciones de comunicarme con la presidencia pro témpore del Mercosur, que ejerce Uruguay, a los efectos de pedir una convocatoria de cancilleres para estudiar la situación que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela en el marco del protocolo de Ushuaia I”, informó Loizaga.
Paraguay fue suspendido del Mercosur en la 43° Cumbre del Mercosur, realizada en la ciudad de Mendoza el 29 de junio de 2012. La decisión fue tomada tras la cuestionada destitución del entonces presidente Fernando Lugo -en una sesión la Cámara que llevó menos de un día- y no hubieron sanciones económicas. En esa misma reunión, se anunció el ingreso de Venezuela como miembro pleno del organismo, que se formalizó el 31 de julio en Río de Janeiro. Venezuela no era aceptada como miembro pleno hasta entonces, debido a la negación del Parlamento de Paraguay.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.