20 mayo, 2016
Este sábado habrá un “apagón” de espacios culturales porteños en protesta por el aumento de tarifas
El próximo sábado 21 desde las 20 hs. teatros independientes, centros culturales, clubes de música, peñas y milongas de la ciudad realizarán un apagón de un minuto en cada espacio para “encender” la Emergencia Cultural.

El próximo sábado 21 desde las 20 hs. teatros independientes, centros culturales, clubes de música, peñas y milongas de la ciudad realizarán un apagón de un minuto en cada espacio para “encender” la Emergencia Cultural.
Los espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en Cultura Unida lanzaron la campaña “Emergencia Cultural”. La misma contará de una serie de acciones que buscan visibilizar la gravedad del estado en el que se encuentran estos espacios a partir de los ajustes aplicados por el Gobierno Nacional.
La Mar en Coche (FM La Tribu) habló con Claudio Gorenman del Club Cultural Matienzo, integrante del Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (MECA) sobre el “apagón” y la situación de los centros culturales porteños.
– ¿En qué consiste el apagón cultural?
– Es una actividad simbólica. Estamos tratando de mostrar cómo será el futuro si el gobierno no está a la altura de lo que pasa, no sólo en la Ciudad de Buenos Aires, sino en todo el país. Es un acto pol{itico que lo que busca principalemnte es hacer responsables a los interlocutores políticos para que solucionen este tema. Particularmente este apagón cultural, que es una iniciativa de Cultura Unida (nuclea actores, músicos, organizaciones, espacios culturales, teatros independeintes, etc.) más allá de que queremos una tarifa cultural a nivel nacional, tenemos una urgencia: no llegamos a pagar esta factura de luz. Más allá de que tenemos que seguir negociando con el Ministerio de Energía y de Cultura de Nación, la Ciudad de Buenos Aires tiene que poner un fondo de emergencia para ayudarnos a pagar la luz y el agua, por lo menos estos meses hasta que las tarifas definitivas se establezcan.
– ¿Hay situaciones terminantes ya para algún espacio?
– Por suerte estamos muy bien organizados tratando de evitarlo. Un espacio cultural no va a cerrar hasta que no le corten la luz. Si no la puede pagar no la va a pagar y cuando le corten la luz, habrá problemas. Con aumento recién está llegando la segunda factura, así que el acumulado nos tiene con la soga al cuello y probablemente lo que termine pasando es que la gente que maneja el espacio cultural termine no llevándose un peso a su casa. Estamos todavía tratando de garantizar que ninguno cierre.
– ¿Además de las tarifas qué otros problemas tienen los centros culturales porteños?
– El tema de las clausuras viene siendo uno importante. Con MECA nos estamos movilizando para exigir que se termine de abrir el Registro de Usos Culturales, que es el requerimiento que tenemos para que nos den la habilitación como centro cultural. Estamos cerca de poder usar la ley por la que tanto luchamos, pero dependemos de la buena predisposición de ciertos funcionarios.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.