Nacionales

16 mayo, 2016

La Plata: cartoneros realizarán una jornada de protesta frente al municipio

Este martes, en el día Mundial del Reciclaje, la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) realizará una jornada para exigir el cumplimiento de la ordenanza 10.661 de Basura Cero en pos de formalizar el trabajo de los cartoneros de la ciudad de La Plata.

Este martes, en el día Mundial del Reciclaje, la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) realizará una jornada para exigir el cumplimiento de la ordenanza 10.661 de Basura Cero en pos de formalizar el trabajo de los cartoneros de la ciudad de La Plata.

Como explicó Notas, la ordenanza de Basura Cero obliga al Estado Municipal a incorporar al sistema de recolección de basura a “sectores vinculados al trabajo informal, también denominados cartoneros o recuperadores urbanos, con el objeto de incluirlos al trabajo formal bajo las condiciones de seguridad e higiene acordes a las legislaciones Nacionales y/o Provinciales vigentes”. Como contracara, el intendente Julio Garro extendió el contrato que el municipio mantiene con la empresa recolectora Esur, que implica un desembolso de 18 millones de pesos más de los 32 millones que la empresa contratada desde la última dictadura ya facturaba del Estado Municipal.

Además de incumplir la ley, el intendente Garro extendió el contrato bajo el nombre de “ampliación provisoria”, llevando la negociación hacia el punto más extremo, al punto que la medida no pasó si siquiera por el Concejo Deliberante. Esquivar “la búsqueda del consenso”, de la que se embanderó durante la campaña electoral, parece ser una política habitual de la Alianza Cambiemos en todos los niveles del Estado.

La empresa Esur SA no se encarga de la separación, no realiza la recolección diferenciada y, por lo tanto, no recicla. El trabajo de los recicladores urbanos, carreros y cartoneros de los barrios y asentamientos de la ciudad es justamente el de la separación de los residuos (botellas, cartón, plástico, metales, etc) -aportando a la industria y al cuidado del medioambiente- para luego venderlos y así poder sobrevivir. El nuevo contrato firmado por el jefe comunal le permite a Esur recolectar los residuos reciclables, lo que agrava la situación de los cartoneros al quitarles el material del cual viven.

Los cartoneros son parte de un sector social excluido, que siempre existió. Si se le pregunta a cualquier carrero cuánto hace que trabaja del reciclado y cómo empezó, muchos seguramente respondan que desde muy chicos, porque que sus padres eran carreros. Son parte del paisaje cotidiano de la ciudad. Se los ve, están, pero no interesan. Sólo importan cuando estorban el tránsito.

En el casco urbano platense hay cada vez más familias que salen con su carro (ya sea a mano o con caballo) en busca de material reciclable (el último censo del gobierno de Bruera indicó que entre tres mil y cinco mil cartoneros trabajan a diario en el Gran La Plata).

Eva, de familia carrera, el año pasado sostuvo que “los cartoneros nunca van a desaparecer”. Por ejemplo «Porki», de Altos de San Lorenzo, 36 años, es carrero desde los seis. Sin embargo, aunque hace más de 30 años que existe la ordenanza municipal 7.280 que prohíbe la tracción a sangre en la ciudad de La Plata, los cartoneros cada vez son más. Eva tenía razón. Mientras haya exclusión, el carro es la primera opción para sobrevivir.

Asustados por la persecución y apurados para llegar antes que Esur a recolectar el material, los cartoneros viven el día a día. Mientras el kilo de cartón sigue comprándose a un peso, los productos comestibles aumentan y los carreros tienen que trabajar más horas y dar más vueltas para encontrar material.

“Sin ningún debate se convirtió en privada una actividad que debe ser política pública, defraudando a quienes diariamente separan los residuos en origen -porque nadie rinde cuentas del destino final de esos residuos-, y condenando a cientos de familias a la exclusión”, expresaron desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de la Plata. Al respecto añadieron: “Está claro que la prioridad del actual gobierno municipal no es cumplir con las leyes ambientales y mucho menos con los derechos de quienes trabajamos, sino atender negocios millonarios”.

Este martes la FACyR, gremio cartonero perteneciente a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), saldrá a la calle con una jornada por el reconocimiento y formalización de su trabajo, en cumplimiento de la ordenanza 10.661; una apertura inmediata del Registro Único de Trabajadores Recuperadores Urbanos; y la creación de un programa de “Reciclaje con Inclusión Social”.

“Advertimos que no es el pueblo el que amenaza la convivencia pacífica, sino quienes gobiernan sin atender los reclamos más urgentes”, ratificaron desde el MTE.

Marcos Lede Mendoza, desde La Plata – @PichuLede1

Foto: Prensa FACyR

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas