Europa

13 mayo, 2016

Las uniones civiles son ley en Italia

El pasado miércoles la Cámara de Diputados de Italia aprobó una ley a favor las uniones civiles entre parejas del mismo género. A pesar de la oposición del Vaticano, la Iglesia y los partidos de derecha, el país dejó de ser el único de Europa Occidental en no reconocer este derecho.

El pasado miércoles la Cámara de Diputados de Italia aprobó una ley a favor las uniones civiles entre parejas del mismo género. A pesar de la oposición del Vaticano, la Iglesia y los partidos de derecha, el país dejó de ser el único de Europa Occidental en no reconocer este derecho.

Con la media sanción que había dado el Senado en febrero solo faltaba la aprobación de la Cámara Baja. Fue así que con 369 votos a favor, 193 en contra y dos abstenciones el proyecto impulsado por la diputada del Partido Democrático Mónica Cirinná y apoyado por el primer ministro Matteo Renzi, se concretó.

“Hoy es un día de fiesta», sostuvo el mandatario italiano en su página de Facebook y agregó: «En estas horas decisivas tengo junto a mi corazón el pensamiento y el recuerdo de Alessia [Ballini, alcaldesa de San Piero a Sieve, luchadora por la igualdad de géneros, fallecida en 2011]. Y esto me basta».

En un claro mensaje a los opositores al proyecto subrayó: «Las leyes son hechas para las personas, no para las ideologías. Para quien ama, no para quien proclama”.

Por su parte Cirinná tuvo una mirada más escéptica y manifestó que es una victoria «con un agujero en el corazón» ya que el texto original de la ley fue modificado para retirar el derecho a que uno de los miembros de la pareja pueda adoptar a los hijos naturales de su cónyuge.

Matrimonio Igualitario Mundo

Aprobado el proyecto, comienza ahora una nueva batalla. El Family Day, un conjunto de organizaciones que defienden a la familia tradicional, ha pedido el amparo de la presidencia de la República por considerar que el proyecto puede ser inconstitucional. En el mismo sentido se expresó el secretario de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), monseñor Nunzio Galantino al asegurar que si esta ley se aplica «supondrá una derrota de todos”.

La nueva ley se inscribe en el marco de la campaña electoral para las elecciones municipales. Alfio Marchini, uno de los candidatos a la alcaldía de Roma por el centroderecha, declaró: “No celebraré jamás uniones homosexuales en el Capitolio”. Sin embargo la ministra Maria Elena Boschi, responsable de las Reformas Constitucionales, respondió con contundencia: “Los alcaldes tienen que respetar las leyes” y calificó la Unión Civil como «una victoria histórica».

De acuerdo al texto final aprobado las parejas que lleven a cabo la Unión Civil tendrán ayuda recíproca moral y material, pensión de supervivencia, permiso de residencia para el cónyuge extranjero y también la posibilidad de adquirir el apellido de la pareja.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas