13 mayo, 2016
Sin sesión para frenar los despidos: ¿y ahora qué?
Los bloques opositores quedaron lejos del quórum y Diputados no debatirá el proyecto antidespidos hasta la semana que viene. Sergio Massa, cada vez más afianzado en su rol de mediador, favoreció nuevamente al gobierno y fue clave para frenar la sesión.

Los bloques opositores quedaron lejos del quórum y Diputados no debatirá el proyecto antidespidos hasta la semana que viene. Sergio Massa, cada vez más afianzado en su rol de mediador, favoreció nuevamente al gobierno y fue clave para frenar la sesión.
Antes de enloquecer, Robespierre imaginaba en plena revolución francesa la existencia de un parlamento gigante, con enormes gradas para que la sociedad asista y controle a sus representantes.
Curioso método. Hoy en día todo fue reemplazado por la televisión. Muchos de los diputados que públicamente defendieron la prohibición de los despidos durante las últimas semanas, a la hora de la verdad, se ausentaron del Congreso sin explicación.
“Me debo a los laburantes”, dijo Facundo Moyano. Y al día siguiente, se negó a dar quórum para sesionar. Y no fue el único. Como él, misma postura adoptaron los diputados Jorge Taboada, Carla Pitiot y Enrique Castro Molina. Los cuatro de extracción sindical.
Desde el pasado miércoles, día de la firma del dictamen mayoritario en comisión, varios bloques de la oposición se habían mostrado confiados en reunir 129 voluntades. Pero no fue fácil.
Todos descontaban la ausencia de los 87 legisladores oficialistas, aunque había dudas sobre el resto. La ambigüedad de Sergio Massa, las declaraciones de los socialistas, el silencio de los diputados de Rodríguez Saá, el furtivo viaje de Margarita Stolbizer.
Pero pasado el mediodía, ya no cabían dudas. El dato era incuestionable: no había quórum para sesionar. Apenas sí concurrieron mayoritariamente los bloques del Frente para la Victoria, los justicialistas de Diego Bossio, el Frente de Izquierda y Libres del Sur.
¿Y ahora?
Pocas horas después del fracaso de la sesión especial, el presidente del interbloque oficialista, Mario Negri, informó que el proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado será tratado finalmente en sesión ordinaria. Será el próximo miércoles y allí se definirá la suerte de la iniciativa.
El dictamen apoyado por la mayoría de los diputados reproduce fielmente el texto aprobado en el Senado. Los otros dos no. Uno pertenece al oficialismo, pero ni los cálculos más optimistas hacen presagiar su aprobación. El otro, el tercero en discordia, pertenece al Frente Renovador. Y si bien en lo fundamental es igual al de la mayoría, introduce cambios para favorecer a las PyMES.
Sin embargo, si a cambio de garantizar los votos necesarios para su aprobación, Sergio Massa acordara con el resto de los opositores un nuevo texto, todo volvería al Senado. Sumarían más de 140 votos, pero el trámite continuaría dilatándose.
Si así fuera, será finalmente en la Cámara Alta –dentro de dos semanas– donde se defina qué texto es el definitivo: el aprobado por los senadores, o el modificado por los diputados.
Cambiemos de ley
La amenaza del veto por parte del gobierno continúa latente. Sin embargo, una opción que dejaron trascender algunos funcionarios en los últimos días fue la del veto parcial. Así, el presidente podría eliminar del texto definitivo algunos artículos, dejando subsistentes otros, y lavar así una parte de su imagen.
Por ello, en particular, resulta decisivo qué tipo de proyecto es el que termina siendo aprobado en el Congreso.
Si la iniciativa «antidespidos» se convierte la semana que viene en un paquete sustancioso con incentivos para las PyMES y con facilidades para la contratación de jóvenes, el riesgo es alto. Si así fuera aprobada, fácilmente podría Mauricio Macri vetar tan sólo la prohibición, haciéndose –a base de extirpación– de una ley a su gusto.
La última palabra, sin embargo, la continuará teniendo el Senado. Allí los opositores respaldaron con una mayoría abrumadora el proyecto original, centrado únicamente en la prohibición de los despidos.
Es probable, entonces, que las modificaciones promovidas por el Frente Renovador sean luego desechadas por los senadores. Y si ello sucediera, se confirmará lo desventajoso de algunos planteos.
“Los trabajadores van a tener una ley que los proteja”, dijo Sergio Massa pensando recién en lo que sucederá el miércoles que viene. Mientras tanto, los despidos no cesan. Aquellos que pierdan su trabajo durante esta semana seguramente recordarán la cara del tigrense. Y la de tantos más.
Federico Dalponte – @fdalponte
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.