13 mayo, 2016
La educación salió a la calle en unidad (Fotos)
Una multitudinaria marcha nacional educativa recorrió en la tarde del jueves el centro de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo por la paritaria docente y mayor presupuesto.

En Plaza Houssay a las 17 hs transitar era complicado no sólo para los autos. La enorme convocatoria de las gremiales docentes, federaciones y centros de estudiantes sumada a organizaciones políticas y sociales que se plegaron al reclamo, hizo que la zona de las Facultades de Medicina y Económicas de la UBA desbordara de gente.
Cuando buena parte de la columna se había movido poco menos de 100 metros, en Twitter ya empezaba a circular que la cabecera había llegado al Ministerio de Educación de la Nación, el Palacio Pizzurno. “Impresionante”, se saludaba cada persona al cruzarse con otra, reconociendo que la convocatoria había superado toda expectativa.
Cuadra tras cuadra la multitud parecía crecer y los cantitos pasaban del ya nuevo clásico “No tengo cuentas en Panamá… soy estudiante quiero presupuesto ya” al viejo clásico reformulado de “Llamen al gorila ajustador, para que vea que este pueblo no cambia de idea, pelea y pelea por la Educación”.
Pecheras de sindicatos docentes se cruzaban con pancartas de estudiantes, con banderas de organizaciones y las columnas de las federaciones estudiantiles estaban repletas. Funcionarios de las universidades se mezclaban con graduados, investigadores y jóvenes de distintos puntos del país.
Hace quince años que los sindicatos docentes y estudiantiles no convocaban de conjunto a una movilización de tamaña multitud. La unidad se expresó en banderas rojas, celestes y multicolores mezcladas, en infinidad de siglas.
Las universidades públicas demostraron estar de pie y preparadas para una etapa que, como en múltiples oportunidades en la historia argentina, serán un actor a considerar para el gobierno. Ni el intento de desligitimación del ministro Bullrich en los medios, ni algunas autoridades universitarias más preocupadas por hacer buenas migas con la Casa Rosada, deberían ignorarlo.
Fotos: Fabiana Montenegro
Foto de portada: @pattie17
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.