Mundo Gremial

12 mayo, 2016

Los trabajadores le coparon la casa (de gobierno) a Vidal

Miles de trabajadores inundaron la plaza San Martín de la ciudad de La Plata el mediodía del miércoles. Astilleros, docentes, judiciales, profesionales de la salud, estatales y productores hortícolas confluyeron frente a la gobernación de la provincia.

Miles de trabajadores inundaron la plaza San Martín de la ciudad de La Plata el mediodía del miércoles. Astilleros, docentes, judiciales, profesionales de la salud, estatales y productores hortícolas confluyeron frente a la gobernación de la provincia.

Desde hace varias semanas, las movilizaciones gremiales tienden a formar parte del paisaje cotidiano de la capital bonaerense. Todo empieza en 7 y 38, lugar donde el cronista saca por primera vez la lapicera. “Los escolares”, -como quien dice, en relación a los colectivos naranja con techo blanco- frenan en una mano de la avenida 7 y baja una chica. “¡Dale!, abajo todos”, grita, e innumerables gorras y remeras rojas comienzan a bajar de los bondis.

Familias quinteras integrantes del Movimiento de Pequeños Productores y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), comienzan la marcha hacia plaza Italia, donde una decena de organizaciones campesinas concentra antes de movilizar hacia la gobernación. “Las verduras que los vecinos consumen todos los días están manchadas por la miseria en la que vivimos los pequeños productores”, dice Victorino Mogro, del Movimiento de Pequeños Productores (MPP).

En su reclamo, los productores hortícolas exigen una tarifa social para la electricidad y el gasoil, insumos básicos para producir; una revalorización de los alquileres debido a los altos precios que deben pagar los quinteros por la tierra que trabajan; control a la venta de insumos, ya que se compra todo en dólares y se vende en pesos, una estafa, más aún a partir de la devaluación del peso del gobierno de Mauricio Macri. “Queremos que nos escuchen ¿sino quién va a producir las verduras para el pueblo?”, relata el productor de Olmos y agrega que si no hay respuestas, saldrán a la ruta en un nuevo paro quintero el 6 de junio.

Al que no le gusta, se jode

Mientras los productores hortícolas, entre bengalas y bombos, arden de furia trepados a la reja de la Casa de Gobierno, una policía se acerca y les dice que la jefa de Seguridad los recibirá por el costado de la gobernación.

El suelo parece temblar, se siente un cántico similar al de una cancha de fútbol aparecer por la esquina de diagonal 80. “Vamo’ astillero / ponga más huevo / que se lo pide todo el pueblo entero”, se escucha. Una multitud de trabajadores del Astillero Río Santiago se abre paso, con su secretario general Francisco Banegas en la primera línea. Foto para la prensa, y siga el baile.

Necesaria aclaración, el cronista se encontró posteriori a sacar la foto, sumergido en el pogo de los astilleros. Jorge Smith, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y dirigente de Río Santiago, explica que la pelea por paritarias es el denominador común de los gremios convocados y, particularmente, los astilleros reclaman el desarrollo de una industria naval nacional y mejores condiciones laborales de seguridad, debido a la muerte de un trabajador hace dos meses.

“La política de Macri y Vidal nos ha unido en las calles, y estamos fortaleciendo esa unidad. Además, el martes hubo Congreso Provincial de ATE que resolvió que el 18 de mayo va a haber una marcha multisectorial”, dice, a los gritos, Smith.

Detrás de los astilleros una extensa columna, representativa de la unidad de los trabajadores: estatales de ATE, docentes de SUTEBA, profesionales de la salud de CICOP, judiciales de AJB. La plaza, como se dice en la jerga juvenil, se re puso. “Estamos movilizando por aumento de presupuesto, queremos que resuelvan el tema del transporte, infraestructura y comedores escolares. Además reclamamos la reapertura de paritarias, la comisión técnica salarial y la cláusula de monitoreo por inflación, que es mucha y ya se ha comido gran parte del salario de los docentes”, explica a modo de listado el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, a Notas.

Pablo Abramovich, secretario general de la AJB, reafirma desde el escenario que el motivo de la movilización es el mismo que el de todos los sectores: convocatoria a paritarias, debido a que los judiciales rechazaron la oferta del 16,7% (o la de un 25% anual), cuando la inflación del último año fue superior al 37%. “Los judiciales tenemos un congreso donde vamos a discutir el recrudecimiento de las medidas. Además el viernes hay una nueva reunión de todos los gremios estatales para decidir cómo seguir, y el miércoles seguro haya una movilización en la provincia”, sostuvo.

Las banderas bordó de la CICOP se referencian detrás de los judiciales, y el guardapolvo de Fernando Corsiglia arriba del escenario avisan que es el turno de los profesionales de la salud. Días después de las 72 horas de paro en ochenta hospitales de la provincia y la carpa blanca frente al Congreso de la Nación, la CICOP concurrió a una paritaria con el gobierno provincial. “La semana pasada concurrimos a una paritaria que le arrancamos al gobierno provincial, judicializando el cierre trucho que intentó imponer”, arenga en su discurso el dirigente de la salud.

En el final de la exitosa jornada, con el humo de las parrillas girando en el aire, el grabador sigue encendido. Registra los cantos, entrevistas, discursos. Desde arriba del escenario, la voz particular de Oscar “el Colo” De Isasi, dirigente provincial de ATE y CTA bonaerense, se hace escuchar.

“Mañana [por este jueves] la Legislatura quiere votar la ley de emergencia administrativa, el contrato autónomo, que les quita derechos a los trabajadores. Los convocamos a concentrar en la legislatura provincial, para hacer lo que sea necesario para que no se vote esa ley que precariza las relaciones laborales y desguaza aún más el Estado”, explica en relación a la iniciativa del gobierno de María Eugenia Vidal, que modifica el procedimiento de contratación de bienes y servicios. Por último, un mensaje claro y esperanzador: “La unidad por abajo, no la de los dirigentes, es la que nos va a hacer ganar”.

Marcos Lede Mendoza, desde La Plata – @PichuLede1

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas