12 mayo, 2016
Prisión preventiva para los imputados por la desaparición de Paula Perassi
Este lunes, la causa por la desaparición de Paula Perassi el 18 de septiembre de 2011 en la ciudad de San Lorenzo (Santa Fe), estuvo una vez más en la agenda pública, cuando el juez Carlos Carbone determinó desde los tribunales provinciales que los ocho imputados volverán a prisión hasta el juicio.

Si hay una causa que mantiene movilizada a la ciudad de San Lorenzo y sus alrededores, es la de la desaparición de Paula Perassi el 18 de septiembre de 2011. Este lunes la causa estuvo una vez más en la agenda pública, cuando el juez Carlos Carbone determinó desde los tribunales provinciales que los ocho imputados volverán a prisión hasta el juicio.
Un poco de alivio se sintió a la salida del juzgado esa mañana, luego de revertir el fallo del juez Adolfo Prunotto Laborde que nueve meses atrás dejaba en libertad a los imputados. Dicho fallo le valió al magistrado una suspensión de dos días de sus funciones por mal desempeño y un escrache por parte de la multisectorial de Mujeres de Rosario.
El nuevo dictamen de la justicia determinó que los tres civiles acusados de obligar a Paula a un aborto sin consentimiento seguido de muerte -Gabriel Strumia, Roxana Michl, Mirta Ruñisky- y el ex jefe de la Agrupación Cuerpos de San Lorenzo, Adolfo Puyol, deberán esperar el juicio en prisión preventiva. Mientras que los policías Jorge Krenz, Gabriel Godoy, María José Galtelli y Aldo Gómez, lo harán bajo prisión domiciliaria.
«La no aparición con vida, ante la probabilidad de su muerte, impide hacer el duelo. Cuando esta desaparición es imputada a una persona, la ausencia de la misma se agrava, se acrecienta con el cercenamiento de toda posibilidad de rehacer la vida sin la presencia del muerto. Es decir, una extensión del daño a sus herederos, totalmente innecesaria», argumentó el juez Carlos Carbone al dictaminar el fallo esperado por familiares y organizaciones.
Al finalizar la sentencia, Alberto y Alicia, los padres de Paula, abrazaron a las mujeres militantes que se vienen dando cita ante cada suceso de la causa. Frente a la prensa, el padre de Paula expresó una vez más el porque de su lucha persistente: “Yo quiero encontrar los huesos de Paula, la justicia nos debe eso a la familia y se lo debe a toda la sociedad. Quiero llegar a decirle a mis nietos que es lo que paso con Paula, no me permitiría no llegar a poder decirles eso porque la justicia me dio la espalda”.
Este 18, como todos, la esquina de los bancos será lugar de encuentro para seguir construyendo esa justicia para Paula, para sus hijos que se siguen preguntando por su madre, para sus padres que no paran de pelearla y para una sociedad que resiste ante la impunidad. Y resonará en el grito persistente que sin Paula Perassi no hay nunca más.
María José Gerez, secretaria de Género CTA Autónoma Rosario – @GerezMajo
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.