10 mayo, 2016
Podemos e Izquierda Unida llegan a un preacuerdo electoral
Ambas formaciones de la izquierda española esperan que las bases ratifiquen el pacto electoral que amenaza con desplazar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y sacar del gobierno al Partido Popular.

Podemos e Izquierda Unida anunciaron este lunes que llegaron a un preacuerdo para confluir en una candidatura en las próximas elecciones generales de España. La alianza electoral ahora deberá ser ratificada por la militancia de ambos partidos en consultas los días 10 y 11 de mayo.
Los secretarios generales de Podemos, Pablo Iglesias, y de Izquierda Unida, Alberto Garzón, dieron a conocer la noticia a través de videos difundidos por las redes sociales. El acuerdo fue escenificado con un abrazo en la Puerta del Sol, lugar simbólico para el movimiento 15-M cuyo quinto aniversario será el próximo domingo.
Desde Sol, @agarzon y @Pablo_Iglesias_ anuncian el preacuerdo entre @iunida y @ahorapodemos #SumamosParaGanarhttps://t.co/sYZCtVUtoT
— Izquierda Unida (@iunida) May 9, 2016
Día histórico. @Pablo_Iglesias_ anuncia el acuerdo con @agarzon en la Puerta del Sol #SumamosParaGanarhttps://t.co/6IxDcXtVDW
— PODEMOS (@ahorapodemos) May 9, 2016
Posteriormente, los dirigentes comparecieron ante la prensa en un teatro del barrio Lavapies. “Este no es un acuerdo entre dos formaciones, es un acuerdo con la gente. Es la gente la nos ha pedido que nos juntemos”, definió Iglesias, quien también calificó al día de “histórico”.
Al ser preguntados por los detalles del pacto Garzón aseguró que los mismos se conocerán a tiempo pero advirtió: “La gente en la calle no nos habla de dinero, listas o siglas sino de un deseo político”. Al tiempo que definió que “el objetivo es derrotar a la derecha del Partido Popular y Ciudadanos y servir a las clases populares”.
Por su parte el líder de Podemos explicó que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no es un adversario sino más bien un aliado, por lo que volvió a tenderle la mano: “Sería un honor contar con ellos para tener un Gobierno progresista en este país y para desalojar al PP y a sus políticas, sean de color azul o de color naranja».
Las conversaciones habían comenzado poco antes del fin de la legislatura fallida, cuando ningún candidato logró en el Congreso el apoyo suficiente para formar gobierno y el rey Felipe VI tuvo que convocar nuevamente a elecciones.
Según informa un comunicado de Izquierda Unida, dicha formación alcanzó un consenso con Podemos para formar una coalición electoral, la cual aún carece de nombre pero que “garantiza la visualización de las imágenes y logos de cada organización en los materiales de comunicación, campaña y papeletas de votación”. A su vez, según el documento, las organizaciones “reconocen las identidades de cada una y su programa así como los diferentes liderazgos”.
Esta constatación de las identidades no impide acordar una base programática común “de fuerte contenido social, de recuperación de derechos, de derogación de leyes injustas, de lucha contra la corrupción, de defensa de los servicios públicos y de dignificación de las condiciones de vida de la ciudadanía”.
El documento también establece “que pueden sumarse a la coalición fuerzas políticas de ámbito estatal, autonómico o local”. De hecho Podemos continua negociando con organizaciones en Aragón y las Islas Baleares.
Con respecto a las listas el texto garantiza para IU uno de cada seis diputados (como pretendía en las negociaciones) tomando como referencia los resultados en los pasados comicios si ambas formaciones se hubiesen presentado juntas. La confección de las listas se abordará una vez ratificado el acuerdo. Por lo que queda saber qué lugar ocupará Alberto Garzón. Según eldiario.es será el quinto por Madrid.
Pocas horas después de anunciarse el acuerdo entre Podemos e Izquierda Unida comenzó el período de votación por parte de las bases de ambos partidos. El plazo máximo para registrar las coaliciones electorales es el próximo viernes 13, por lo que luego de 48 horas de consulta, el jueves 12 se conocerá si las bases de Podemos e IU apoyan que ambas fuerzas políticas se presenten juntas en las elecciones generales del 26 de junio.
En las elecciones de diciembre, Podemos (con sus candidaturas de confluencia en Valencia, Catalunya y Galicia) obtuvo 69 diputados e IU sólo cosechó dos escaños. Sin embargo, de repetirse los mismo resultados, esta coalición podría, gracias a la asimetría del sistema electoral español, conseguir 14 escaños más y superar por más de medio millón de votos al PSOE.
El último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas del mes de abril, con algunas variantes, no muestra un resultado distinto. Si bien en el estudio Podemos e IU van separados, ambos partidos sumarían el 23,1% de los votos, superando por 2,4% a los socialistas.
Mariano Rajoy, presidente en funciones y candidato del Partido Popular, comenzó este lunes su precampaña lanzando un video, anticipándose al acuerdo entre las fuerzas de izquierda, donde dice apostar por «la concordia y la esperanza de la España moderada», ante una “alternativa extremista que se asoma como un disolvente de todo lo bueno”.
Para el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, el acuerdo alcanzado entre Garzón e Iglesias le facilita las cosas a su partido. El líder de la formación naranja dice alegrase de que Podemos “se quite la careta” y se alíe con los comunistas de IU.
Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.