Educación y Ciencia

9 mayo, 2016

Refundan la Federación Universitaria de Villa María

Luego de un año y medio de debate entre las fuerzas políticas-estudiantiles y una jornada intensa de refundación, este sábado 7 de mayo el movimiento estudiantil logró normalizar la herramienta gremial màs importante de su claustro, la cual no funcionaba desde hace más de cinco años.

Luego de un año y medio de debate entre las fuerzas políticas-estudiantiles y una jornada intensa de refundación, este sábado 7 de mayo el movimiento estudiantil  logró normalizar la herramienta gremial màs importante de su claustro, la cual no funcionaba desde hace más de cinco años.

Luego de que en el Congreso de la Federación Universitaria Argentina del año 2010 la Franja Morada expulsara a los delegados de la Federación Universitaria de Villa María (F.U.Vi.Ma) del congreso nacional, el funcionamiento del órgano gremial más importante del estudiantado universitario villamariense comenzaría a desactivarse.

Sin embargo, el 2015 fue testigo de un proceso de debate en el que confluyeron las distintas fuerzas políticas, con el objetivo de normalizar la Federación. La norma fue cerrar la discusión de funcionamiento y estatutaria del espacio al espectro del estudiantado organizado, sin demasiada vocación por potenciar el debate de todo el movimiento estudiantil. El punto de llegada fue el congreso normalizador, ocurrido este sábado 7 al que concurrieron prácticamente todas las organizaciones estudiantiles y, consecuentemente con el diagrama fundacional, un escaso nùmero de compañeros no organizados. congreso fuvima

Luego de dos paneles y comisiones de debate entre los congresales acreditados, cerca de las 20 se presentaron las listas para luego realizar la votación. El espacio mayoritario era el de MPE + aliados (57 congresales), en segundo lugar la Corriente Universitaria Julio Antonio Mella (18 congresales), en tercer lugar Sociales al Frente (16 congresales) y luego tres fuerzas con sólo un representante federativo, de las cuales solo el MILES acudió. Franja Morada se retiró antes de la votación, pero acreditó, y Tesis XI directamente no asistió al congreso.

El Centro de Estudiantes como botín de guerra

Momentos antes de la presentación de las Listas, el espacio Sociales al Frente (CUPP, La Cámpora, La Jauretche y Nuevo Encuentro) decidió retirarse del recinto denunciando una supuesta “traición”. Dicho espacio pretendía hacerse de la secretaría más importante de la Federación luego de la Presidencia, la Secretaría General, siendo la tercera fuerza de la Universidad. Al enterarse que el frente MPE + aliados no cedería la Secretaría General, los congresales de este espacio comenzaron a descolgar sus banderas y retirarse en bloque. Más tarde, harían pública su voluntad de desafiliar al Centro de Estudiantes de Sociales, que dicho espacio conduce, de la F.U.Vi.Ma.

congreso fuvima1En síntesis, pretendieron utilizar al Centro de Estudiantes como herramienta extorsiva para amenazar con el no reconocimiento la Federación. Hasta último momento sostuvieron dicha postura e, independientemente de ser la tercera fuerza de la Universidad, insistieron en quedarse con la Secretaría General. Al comprobar que no se darían los resultados esperados se retiraron, quitándole legitimidad al proceso normalizador y amenazando luego con desafiliar a Sociales de la F.U.Vi.Ma. Dicha maniobra fue acompañada por uno de los aliados del MPE, la organización terciaria La Márquez, que también se retiró sin votar.

Refundar una Federación es organizar la resistencia

La Federación Universitaria de Villa María logró refundarse luego de más de cinco años de inactividad. MPE + aliados logró erigirse como primera fuerza y hacerse de la Presidencia y Secretaría General, con 46 votos, contra los 18 que consiguió la Corriente Universitaria Julio Antonio Mella, la única lista que disputó la Federación.

La F.U.Vi.Ma ya dio una importante señal de su rol organizador del movimiento estudiantil de la universidad en el contexto actual: participará el 12 de Mayo en la movilización nacional por alerta educativa, convocada por un amplio abanico de gremios docentes, no docentes y estudiantiles.

Manuel Martínez, desde Córdoba – @manumarti

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas