América Latina

9 mayo, 2016

Brasil: el Senado desoye decisión de Diputados

Tras la decisión de Waldir Maranhão, presidente interino de la Cámara de Diputados brasileña, de dar por anulada la sesión del 17 de abril -en la que se votó dar comienzo al proceso de impeachment contra Dilma Rousseff- , la respuesta del Senado no se hizo esperar.

Tras la decisión de Waldir  Maranhão, presidente interino de la Cámara de Diputados brasileña, de dar por anulada la sesión del 17 de abril -en la que se votó dar comienzo al proceso de impeachment contra Dilma Rousseff- , la respuesta del Senado no se hizo esperar.

En horas de la tarde del lunes 9 de mayo, día en que se conoció la noticia, el presidente del Senado, Renan Calheiros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), se manifestó ante el pleno de su Cámara para informar que desconocerá esta medida y seguirá adelante con el proceso de impeachment. Calheiros argumentó que este proceso ha llevado mucho tiempo de trabajo -nueve reuniones de una Comisión Especial de esa Cámara-y que no le corresponde a él definir si debe suspenderse o no.

El senador calificó de «intempestiva» y «extemporánea» la decisión de Maranhão y afirmó que «aceptar esta diversión con la democracia sería quedar comprometido personalmente con el atraso del proceso». Luego, dio lectura al proyecto votado por la Comisión Especial del Senado que viene tratando el tema, proyecto redactado por Antonio Anastasia del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), mediante el cual da lugar a la participación del Senado en este proceso.

Estas declaraciones fueron realizadas durante una sesión con el pleno de la Cámara, momento en que estaba prevista una reunión no deliberativa, previa a la sesión del próximo miércoles. Tras su alocución, que no duró más de diez minutos, se produjeron fuertes gritos y enfrentamientos entre los senadores y senadoras presentes. Previamente a la sesión, Calheiros había citado a los líderes de las distintas bancadas políticas a una reunión en su residencia, donde informó su posición.

Por su parte, el líder del bloque del Partido de los Trabajadores (PT) en el Senado, José Pimentel, presentó una moción de orden para que Calheiros acoja la decisión de la Cámara de Diputados, que implica la “anulación” de la sesión del 17 de abril y no su suspensión, como Calheiros afirmó.

El proceso de juicio político contra Dilma Rousseff, iniciado en la sesión de la Cámara de Diputados del 17 de abril, fija su próxima instancia en la sesión que la Cámara de Senadores llevará adelante el próximo miércoles 11 de mayo, y que aún se mantiene en agenda. Si la mayoría de los 81 senadores aprueban el proceso de impeachement, la presidenta Dilma Rousseff será suspendida de sus funciones por 180 días y asumirá, en su lugar, el vicepresidente Michel Temer.

Tras conocerse en horas de la mañana la decisión de Maranhão, miles de personas se lanzaron a las calles a festejar. Por su parte, el Movimiento Sin Tierra (MST) llevó adelante una acción de ocupación de tierras en una propiedad de Michel Temer, en el estado de Sao Paulo. La Central Única de Trabajadores (CUT) anunció que mantendrá el paro y la movilización a nivel nacional que ha convocado para este próximo martes 10 de mayo, “en defensa de la democracia, los derechos y para impedir el golpe contra el pueblo brasileño”, según afirman sus integrantes.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas