Mundo Gremial

4 mayo, 2016

Nuevo paro de 72 horas de judiciales y médicos bonaerenses

Judiciales y médicos bonaerenses comenzaron este martes otro paro de 72 horas, que culminará con una nueva movilización a la casa de Gobierno platense. Rechazan la propuesta de aumento de 16,7% ofrecida por Vidal y plantean la reapertura de paritarias con un mínimo de 40% de aumento salarial.

Este martes 3 de mayo comenzó otro paro de 72 horas de los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y de los de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) en reclamo de la reapertura de las negociaciones salariales. La medida de fuerza culminará con otra movilización conjunta a la casa de Gobierno platense el jueves 5.

Las medidas de fuerza de estos sectores estatales de la provincia de Buenos Aires se han multiplicado en las últimas semanas. Los judiciales ya llevaron adelante otro paro total de los tribunales de los 18 departamentos judiciales de la provincia los días 26, 27 y 28 de abril, para rechazar la propuesta de aumento de la gobernadora María Eugenia Vidal de 16,7%. La propuesta de los judiciales apunta a un aumento salarial del 45 al 50%, restitución del 3% de antigüedad y ley de paritarias, entre otros reclamos.

En el caso de los médicos bonaerenses organizados en la CICOP, el iniciado es el décimo paro del año. La medida afectará a 80 hospitales y centros de salud provinciales, en los que no se atenderá en consultorios externos, laboratorios y cirugías programadas, aunque se garantizarán las guardias y el cuidado de los internados. A fines de abril rechazaron la propuesta oficial de aumento de un 16,7%, apuntando a un incremento anual del 40%. La CICOP además impulsa para este miércoles una «marcha blanca» que partirá de la Casa de la Provincia de Buenos Aires de CABA y culminará instalando una «Carpa Sanitaria» frente al Congreso Nacional.

Pablo Abramovich, titular de la AJB, afirmó en cuanto a las perspectivas de la lucha: “Estamos orgullosos de lo que estamos siendo capaces y no tenemos ninguna duda de que, por la forma en que el conflicto viene creciendo después de tres meses, esto no termina acá». Y agregó: «El crecimiento del conflicto se refleja también en el incremento de la cantidad de compañeros y compañeras que participan en las asambleas, en los paros y en las movilizaciones. Somos capaces de sostener el conflicto todo el tiempo que haga falta hasta torcerle el brazo a un gobierno que nos quiere ajustar el salario”.

La movilización del pasado 28 de abril dio cuenta de un proceso de lucha que viene creciendo entre los estatales provinciales. Frente a la Casa de Gobierno bonaerense se manifestaron miles de judiciales, médicos y trabajadores de otras áreas del Estado.

La AJB también realizó una presentación al Ministro de Trabajo exigiendo la «convocatoria formal de la cartera a su cargo para continuar el proceso de negociación colectiva salarial iniciado a fines de marzo, proceso que fuera suspendido por decisión del Poder Ejecutivo desde el pasado 11 de abril».

Hace algunas semanas la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo ratificó el pedido del juez federal Luis Arias respecto del no cierre de la paritaria provincial para los trabajadores enrolados en la Ley N° 10.430.

En ese sentido, el secretario general de ATE de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, sostuvo que el gobierno provincial «hizo trampa» para cerrar la paritaria : «La mayoría argumentada por el gobierno fue dudosa, no hubo acta final y tampoco hubo reunión final de la negociación. Queda claro que hizo trampa para cerrar la paritaria, con un alto nivel de autoritarismo, violando la ley de paritarias para imponer el aumento del 15% y condenar a los trabajadores a vivir con salarios de hambre».

Así, los estatales bonaerenses plantean formalmente que el gobierno de Vidal reconozca los fallos judiciales y reabra las paritarias para discutir aumentos de salarios que se ajusten a la dinámica inflacionaria de los últimos meses. Isasi reafirma: «Esperamos que no insista en desconocer los fallos judiciales y los reclamos de los trabajadores. Y que reabra las paritarias. Si no cumplen con el fallo judicial, estamos analizando la posibilidad de iniciar acciones penales contra los responsables del camino tomado por la paritaria».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas