Mundo Gremial

2 mayo, 2016

Hugo Yasky: “Si Macri veta la ley antidespidos vamos a redoblar en lo inmediato las acciones”

El titular de la CTA de los Trabajadores analizó en diálogo con Quemar Las Naves (Radio Sur) la movilización del viernes, la situación actual del movimiento obrero y qué pasará con la Ley Antidespidos que ya tiene media sanción. Aseguró también el posible veto presidencial de esa ley le hará perder legitimidad social al gobierno de Macri.

El titular de la CTA de los Trabajadores analizó en diálogo con Quemar Las Naves (Radio Sur) la movilización del viernes de las centrales sindicales, la situación actual del movimiento obrero y qué pasará con la Ley Antidespidos que ya tiene media sanción. Aseguró también el posible veto presidencial de esa ley le hará perder legitimidad social al gobierno de Macri.

– ¿Qué balance hacen de la movilización del viernes?

– Creo que fue una respuesta extraordinaria de los trabajadores a una convocatoria que fue puesta en valor por dejar de lado las diferencias que tenemos las distintas vertientes del movimiento sindical para poner por delante lo que tiene que ver con el interés de todos los trabajadores: enfrentar el ajuste, los aumentos de precios, los aumentos tarifarios y esta ola de despidos frente a la cual estamos reclamando esta ley para tratar de poner un paraguas sobre el empleo.

Entiendo que eso fue lo que se valoró y lo que explica la presencia multitudinaria, de una enorme cantidad de gente. Por otro lado creo también que hay un mérito de la conducción sindical que fue capaz de asumir una actitud de madurez, no pretender licuar las diferencias que tenemos, no pretender ocultarlas, pero sí saber que esas diferencias no pueden entorpecer el camino de una lucha que tiene que ser unificada.

– ¿Cuál es la sensación ante la no participación de la convocatoria de la CGT Celeste y Blanca (Luis Barrionuevo)?

– Eso también es algo que va a pasar. Va a haber sectores que se van a decantar y en ese sentido es un mal necesario. Uno quisiera siempre que las cinco vertientes hubieran estado, pero también tiene un lado bueno: que Barrionuevo se encuentre el 1 de mayo con Macri -algo casi fellinesco- en última instancia tiene que ver con un grado de sinceramiento del lugar donde está cada uno, eso le sirve a los trabajadores. El viernes no hubo mucho llanto por su ausencia.

– Algo que sobrevoló todo el acto del viernes, que tuvo un documento único y fue histórico, es “¿qué pasa después del 29 de abril?”.

– Creo que hay algo que ya pasó. Se instaló nuevamente en la Argentina ese sujeto social que en esos momentos en que el terreno está embarrado tracciona y abre caminos. Ese es el movimiento obrero y el movimiento sindical. Eso para mal de los que quisieran una Argentina resignada y de rodillas sucedió y no tiene vuelta atrás.

En lo que es más coyuntural creo que lo que lo que va a pasar es que se va a sancionar la Ley Antidespidos -soy optimista, los números dan en diputados-. Y si después de eso sobreviniera el veto de Macri y se impidiera que la ley pudiera empezar a proteger los empleos, vamos a redoblar en lo inmediato las acciones.

El viernes dije que ese acto iba a ser una miniatura comparado con los que habría después del veto del presidente. Estamos a la expectativa mirando lo que vaya a suceder el miércoles. Sería muy importante tener esa Ley Antidespidos como la tuvimos en el año 2002.

– En relación con el posible veto presidencial de la Ley Antidespidos, ¿qué costo político puede tener? Uno tiende a creer que en estos primeros meses el macrismo tiene cierta legitimidad por la cual va llevando política hacia adelante.

– Yo creo que ahí se terminaría de descascarar la imagen que con el aporte de Durán Barba pudo construir Macri. Creo que quedaría desnudo frente a los ojos de nuestra sociedad y que empezaría a perder el apoyo de mucha gente que lo votó creyendo en ese discurso que expresaba que no iba a haber ajuste, que él venía para hacer un cambio que pasaba más por lo espiritual que lo material. Creo que todo eso se vendría abajo como un barniz seco y tendríamos al verdadero Macri frente a un pueblo que siempre que termina de advertir que ha sido engañado suele ser muy exigente en lo que resto del mandato.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas