2 mayo, 2016
Festival en defensa de la educación pública en Rosario
Las escalinatas del Parque España fueron el escenario del festival en defensa de la educación pública que motorizó el Gremio de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) para celebrar un nuevo 1° de Mayo al ritmo del reclamo por salarios dignos y educación pública de calidad.

Las escalinatas del Parque España fueron el escenario del festival en defensa de la educación pública que motorizó el Gremio de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) para celebrar un nuevo 1° de Mayo al ritmo del reclamo por salarios dignos y educación pública de calidad.
Un tibio sol acompañó la jornada de una lucha que ha sido asumida por gran parte de la sociedad. Los docentes, junto a un amplio abanico de organizaciones sociales, políticas, gremios y sindicatos se dieron cita para disfrutar de la música que ofrecieron bandas locales.
Ante el nuevo contexto político y económico que se vive en el país, el día internacional de los trabajadores y trabajadoras tuvo un lugar importante y así lo demostraron las más de 1500 personas que se dieron cita a la vera del río Paraná, en la ciudad de Rosario.
Concluyendo una semana de paro nacional, los docentes universitarios impulsaron un festival para visibilizar su reclamo que según expresaron “no sólo se trata de un reivindicación salarial, sino de pelear por el sentido público de la educación”.
El proceso de lucha de los docentes universitarios alcanzó dimensión nacional cuando el gobierno de Mauricio Macri negó la posibilidad de abrir una mesa de diálogo por la mejora salarial que las asociaciones gremiales nacionales le exigían. Luego de jornadas de paro intermitentes durante el mes de marzo y abril, los docentes universitarios nucleados en CONADU Histórica votaron un plan nacional de lucha para la última semana de abril, que incluía el dictado de clases públicas para visibilizar el conflicto, así como también movilizaciones y otras iniciativas culturales.
La decisión surge en respuesta a la última propuesta salarial que realizó el gobierno nacional en la reunión de la Mesa de Negociación Salarial del 26 de abril donde el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, propuso la suma de 15% de aumento en mayo, 15% en diciembre y la promesa de reapertura de la Mesa de Negociación en febrero del 2017.
En ese sentido, el reclamo que más se hizo escuchar en la tarde de este domingo fue “Defendamos la educación pública”, sin embargo desde el gremio docente expresaron que ésta iniciativa, como todas las que impulsan, se enmarcan en un reclamo del conjunto de la clase trabajadora.
“No sólo se trata de exigir por mejores salarios, necesitamos más presupuesto, También decimos que el salario no es ganancia, y por eso nos pronunciamos a favor del cese de la aplicación del impuesto a las ganancias al salario por convenio. Nosotras y nosotros decimos: no a los tarifazos en los servicios básicos y el transporte”, señaló Laura Ferrer Varela, secretaria General de COAD.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.